Accionistas de Lithium Américas aprobaron el plan para la separación de dos compañías líderes en litio

Lithium Americas Corp anunció que accionistas votaron a favor de la separación de la Compañía en Lithium Argentina y una nueva Lithium Américas Corp. (NewCo), con un plan estatutario de acuerdo en reuniones generales y especiales anuales. 

Lithium Américas está avanzando en la separación de sus unidades comerciales de EE. UU. y Argentina en dos empresas públicas independientes. Lithium Argentina retendrá el proyecto Cauchari-Olaroz (con participación del 44,8 %), en Jujuy, enfocada en avanzar hacia la plena capacidad de producción; y en oportunidades de crecimiento regional en la cuenca de Pastos Grandes con los proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna (participación del 100 % y participación del 65 %, respectivamente). Por su parte, Lithium Americas (NewCo) conservará Thacker Pass, de propiedad del 100 %, centrado en avanzar en la construcción y  producción en la segunda mitad de 2026. Actualmente, la empresa cotiza tanto en TSX como en NYSE con el símbolo de cotización "LAC".

Durante la asamblea celebrada el pasado 31 de julio, fue aprobada por el 98,85% de los votos emitidos por los accionistas presentes o representados, así como por el 98,78% de los votos emitidos, excepto aquellos accionistas que deben ser excluidos de conformidad con el Instrumento Multilateral 61-101 – Protección de Tenedores Minoritarios de Valores en Operaciones Especiales.

“Estamos encantados de ver el abrumador apoyo de nuestros accionistas a la separación”, dijo Jonathan Evans, presidente y director ejecutivo de Lithium Americas. “Después de la separación, el equipo de Lithium Americas (NewCo) se compromete a hacer avanzar el proyecto Thacker Pass hacia la producción para respaldar la cadena de suministro crítica de litio de América del Norte. Mientras tanto, el equipo de Lithium Argentina avanzará en Cauchari-Olaroz hacia la producción comercial completa y buscará oportunidades de desarrollo en su importante cartera de crecimiento en Argentina”.

Está previsto que dicha separación entre en vigencia a principios de octubre de 2023, ya que el proceso sigue sujeto a ciertas aprobaciones regulatorias y condiciones de cierre. Por otro lado, accionistas de la compañía también aprobaron la resolución que aprueba un nuevo plan de incentivos de capital para Lithium Americas (NewCo) con el 90,17% de los votos emitidos en la Asamblea.

En asamblea, los ocho directores designados que figuran en la circular de información gerencial de la Compañía, con fecha del 16 de junio de 2023 (la "Circular"), también fueron reelegidos como directores para servir hasta el cierre de la próxima asamblea anual de accionistas, sujeto a la finalización de la separación.

Además de la elección de directores, los accionistas también establecieron el tamaño de la Junta Directiva en ocho, volvieron a nombrar a PricewaterhouseCoopers LLP como auditor de la Compañía y aprobaron un voto consultivo no vinculante sobre la compensación ejecutiva.

Los resultados detallados de la votación sobre todos los asuntos considerados en la Asamblea se informan en el Informe de Resultados de la Votación archivado en SEDAR (www.sedar.com). Consulte la Circular para obtener información más detallada, disponible en el sitio web de la Compañía (www.lithiumamericas.com) y en SEDAR (www.sedar.com).

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.