Apostando a lo local: Nación destina a Jujuy $ 285 millones para producción y desarrollo 

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Gobierno Provincial cerraron un acuerdo por el cual se direccionará dicho monto a través del programa nacional de inclusión socio-productiva y desarrollo local “Potenciar Trabajo” para facilitar el acceso a bienes de uso para ejecutar proyectos productivos comunitarios.

Este nuevo convenio celebrado con la provincia de Jujuy, tiene como objetivo estimular el crecimiento de la actividad económica y la inclusión social, con el financiamiento de bienes de uso como maquinarias, herramientas e insumos para el desarrollo de proyectos productivos comunitarios.


La iniciativa motoriza la concepción de proyectos de perfil socio comunitario, productivo y de inclusión laboral, con miras a propiciar oportunidades de ingreso a favor de personas pertenecientes a sectores en situación de vulnerabilidad.

El acuerdo se formalizó vía videoconferencia entre el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo; y la titular de la cartera de Desarrollo Humano de la Provincia, Natalia Sarapura.


El plan Potenciar Trabajo fue lanzado en el mes de junio por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El programa incluye a Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en un único plan, que focaliza mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas, a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.