¡Atención emprendedores! Ya se pueden sumar y tramitar su código de barras junto al Ministerio de Producción

Tener un código de barras es fundamental en el campo emprendedor, por eso hoy les acercamos la convocatoria del equipo del Ministerio de Desarrollo Productivo para que emprendedores 100% jujeños puedan obtener el preciado código de identificación.

La CPN Mónica Salas, directora de la Agencia de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Productivo de Jujuy, cuenta la importancia de esta convocatoria con el objetivo de brindar acciones que permitan fortalecer los productos jujeños: “todos los productos -ya sean bienes o servicios- necesitan una identidad, una carta de presentación consistente y cumpliendo todas las normativas accedemos a más oportunidades; en este caso, de diversos puntos de venta, de mercados y de consumidores.” Y agrega: “desde la agencia estamos relevando tanto emprendedores como empresas que deseen incorporar a sus productos uno de los requisitos esenciales que requiere esta carta de presentación: el código de barras".


Pero… ¿qué es un código de barras? Es un registro: el código de barras en Argentina es la identificación que permite brindar información sobre procedencia, fecha de envasado, número de lote y otros datos de productos de consumo en la cadena de comercialización y distribución.

El alta de código de barra está compuesta por una etiqueta o sticker de líneas y números combinados, la cual es colocada en los envoltorios o packaging del producto. Este tipo de identificación le brinda valor agregado a las producciones de emprendedores, mini pymes y pymes que hoy trabajar en todo el territorio provincial. Y la posibilidad de trascender fronteras comerciales.

“Un ejemplo es que todos los supermercados del país tienen como requisito que los productos que se ofrecen en sus góndolas cuentan con esta identificación, con lo cual es importante para brindar horizontes comerciales más amplios a los productos jujeños obtener este código”, resalta Mónica.

“Vamos a firmar, próximamente, un convenio con la firma GS1 que otorga los códigos de barra a las empresas para lograr un costo diferencial para Jujuy. Por eso estamos convocando a los empresarios, empresas, artesanos prestadores de servicios, emprendedores que estén interesados en acceder a este registro para que podamos armar una plataforma con interesados y poder invitarlos a una capacitación y charlas; y podamos acceder juntos a los registros”, afirma Mónica.


Los interesados deberán enviar un mail aquí informando los datos de su empresa o emprendimiento o pueden ingresar a la web del Ministerio.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.