Barbijo obligatorio en Jujuy: Abito, la empresa que se adapta para brindar un servicio esencial

Las medidas para prevenir el contagio comunitario de coronavirus se extreman en la provincia. Desde el pasado viernes el uso de barbijo es obligatorio, así lo informaron autoridades del Comité Operativo de Emergencias (COE). Para que estés preparado, IN Jujuy entrevistó a Rodrigo Franco y Jimena Maldonado de Abito Uniformes quienes con gran profesionalismo diseñan y confeccionan en su taller de ropa de trabajo, ambos hospitalarios y barbijos.

Abito es una empresa dedicada al diseño, confección y venta de uniformes empresariales y prendas de trabajo intentamos sumar con diseño a la imagen corporativa de todo tipo de empresa", indica Rodrigo Franco, uno de sus dueños.


“Vimos en Jujuy una necesidad de acercar a las pequeñas empresas presupuestos a la medida: así empezamos el 2017. En 2018 iniciamos nuestros trabajos confeccionando todo lo referido a los uniformes y nos sumamos a las necesidades del sistema de salud tanto privado como público, confeccionando ambos, delantales y chaquetas”, apunta.

“Pero bueno, en estos últimos días la vida nos ha cambiado a todos con la aparición del coronavirus. Nos estamos amoldando a las nuevas necesidades, estamos en contacto directo con el servicio de salud de la provincia y nos transmitieron la necesidad y la demanda de comenzar a producir insumos descartables, barbijos, cofias y camisolines descartables, y nos lanzamos a eso”, sostiene Rodrigo.

Ante la consulta sobre cómo trabajan durante la cuarentena, Rodrigo fue muy específico y destacó que sus equipos hacen "todo y más" para cumplir con las demandas actuales, teniendo como principal objetivo el cuidado sanitario: “nos estamos cuidando. Tenemos muchísimo trabajo pero decidimos cuidarnos y cuidar a los que trabajan con nosotros: redujimos la jornada de trabajo siempre respetando  los parámetros de seguridad e higiene de nuestros equipos y de todo lo que producimos.”

En cuanto a los barbijos, que a partir del viernes son obligatorios para el tránsito en toda la provincia, Rodrigo destaca la importancia de la tela y el cuidado a la hora de la confección.         

“En Abito trabajamos los barbijos con friselina, que la habrán escuchado mucho en estos últimos días, es una tela de alta resistencia que viene de diferentes gramajes. Nosotros trabajamos con la de 45g y con doble protección, eso significa doble capa de tela con bandas elásticas para que sean más cómodos; y los tradicionales con tiras", destacó. 

Además, agregó un dato fundamental: “con el transcurso de los días, se fue complejizando adquirir las telas. Las fábricas productoras de las materias primas están en cuarentena, y tardamos un poco en lograr conseguirlas en gran cantidad pero ya estamos en ritmo. Una vez confeccionados los barbijos pasan al área de esterilización en donde son rigurosamente lavados con alcohol y embalados al vacío.”

“Trabajamos con compromiso, dedicación y seriedad, donde nuestra principal misión es convertirnos en un aliado estratégico de las empresas y emprendedores jujeños. Hoy estamos abocados a sumar nuestro granito de arena ante esta emergencia sanitaria", cerró Rodrigo.


Encontrá todo lo que necesitás en el showroom y el taller en Cerro Zapla 548 San Pedrito, pero #QuedateEnCasa y los chicos de Abito te llevan tu pedido sin costo.

Podés encontrarlos en sus redes: Facebook e Instagram y por WhatsApp al 3884149331

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.