Barbijo obligatorio en Jujuy: Abito, la empresa que se adapta para brindar un servicio esencial

Las medidas para prevenir el contagio comunitario de coronavirus se extreman en la provincia. Desde el pasado viernes el uso de barbijo es obligatorio, así lo informaron autoridades del Comité Operativo de Emergencias (COE). Para que estés preparado, IN Jujuy entrevistó a Rodrigo Franco y Jimena Maldonado de Abito Uniformes quienes con gran profesionalismo diseñan y confeccionan en su taller de ropa de trabajo, ambos hospitalarios y barbijos.

Abito es una empresa dedicada al diseño, confección y venta de uniformes empresariales y prendas de trabajo intentamos sumar con diseño a la imagen corporativa de todo tipo de empresa", indica Rodrigo Franco, uno de sus dueños.


“Vimos en Jujuy una necesidad de acercar a las pequeñas empresas presupuestos a la medida: así empezamos el 2017. En 2018 iniciamos nuestros trabajos confeccionando todo lo referido a los uniformes y nos sumamos a las necesidades del sistema de salud tanto privado como público, confeccionando ambos, delantales y chaquetas”, apunta.

“Pero bueno, en estos últimos días la vida nos ha cambiado a todos con la aparición del coronavirus. Nos estamos amoldando a las nuevas necesidades, estamos en contacto directo con el servicio de salud de la provincia y nos transmitieron la necesidad y la demanda de comenzar a producir insumos descartables, barbijos, cofias y camisolines descartables, y nos lanzamos a eso”, sostiene Rodrigo.

Ante la consulta sobre cómo trabajan durante la cuarentena, Rodrigo fue muy específico y destacó que sus equipos hacen "todo y más" para cumplir con las demandas actuales, teniendo como principal objetivo el cuidado sanitario: “nos estamos cuidando. Tenemos muchísimo trabajo pero decidimos cuidarnos y cuidar a los que trabajan con nosotros: redujimos la jornada de trabajo siempre respetando  los parámetros de seguridad e higiene de nuestros equipos y de todo lo que producimos.”

En cuanto a los barbijos, que a partir del viernes son obligatorios para el tránsito en toda la provincia, Rodrigo destaca la importancia de la tela y el cuidado a la hora de la confección.         

“En Abito trabajamos los barbijos con friselina, que la habrán escuchado mucho en estos últimos días, es una tela de alta resistencia que viene de diferentes gramajes. Nosotros trabajamos con la de 45g y con doble protección, eso significa doble capa de tela con bandas elásticas para que sean más cómodos; y los tradicionales con tiras", destacó. 

Además, agregó un dato fundamental: “con el transcurso de los días, se fue complejizando adquirir las telas. Las fábricas productoras de las materias primas están en cuarentena, y tardamos un poco en lograr conseguirlas en gran cantidad pero ya estamos en ritmo. Una vez confeccionados los barbijos pasan al área de esterilización en donde son rigurosamente lavados con alcohol y embalados al vacío.”

“Trabajamos con compromiso, dedicación y seriedad, donde nuestra principal misión es convertirnos en un aliado estratégico de las empresas y emprendedores jujeños. Hoy estamos abocados a sumar nuestro granito de arena ante esta emergencia sanitaria", cerró Rodrigo.


Encontrá todo lo que necesitás en el showroom y el taller en Cerro Zapla 548 San Pedrito, pero #QuedateEnCasa y los chicos de Abito te llevan tu pedido sin costo.

Podés encontrarlos en sus redes: Facebook e Instagram y por WhatsApp al 3884149331

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.