Bioweek 2021: Ledesma NAT, co-creadora y exponiendo para repensar el consumo y por hábitos saludables propios y del mundo

Entre el jueves 4 y el viernes 6 de noviembre se desarrollará la Bioweek 2021, un evento que se presenta como el mayor “evento sustentable, colaborativo y digital de habla hispana”, y que tiene como fin crear un encuentro entre la comunidad, emprendedores, activistas, referentes, ONGs, empresas y gobiernos de Latinoamérica en pos de generar conciencia de sostenibilidad y promover hábitos más amigables con el planeta.

Y trae un anuncio que vuelve protagonista a Jujuy: Ledesma NAT, la línea de papeles y cuadernos en que Ledesma englobó la producción de papel de caña de azúcar (que desarrolla en su Complejo Agroindustrial, Fábrica de celulosa y papel en Libertador General San Martin, Jujuy, y en Villa Mercedes, San Luis, en su Planta de producción de cuadernos, repuestos escolares y papelería comercial), anunció que dice presente y que compartirá la experiencia de la producción en clave de sostenibilidad.

La Bioweek tiene tres temáticas que hacen a su contenido: Consumo responsable, Regeneración y  Economía circular. Como te dijimos, es on line, y para esta edición está prevista una agenda nutrida de casos y experiencias que seguramente aportan a creer en la posibilidad de (re)construir un futuro más amigable con el planeta.

El miércoles 4 expondrán Hoja Verde (con la conferencia “La clave está en conectar con la tierra), UTEL Universidad (acerca de Educación online y consumo responsable), Mujer Sustentable (con “Ecología personal”), Ignacio Recondo y Sara del Campo con un Workshop de Consumo Responsable, Santiago Bilinis con “La pandemia y nuestra relación con el mundo natura”, Arturo Blanco Massani con “Sumate al cambio con Ledesma NAT”, “Arte para crear impacto”, por Water Journey, Ofelia (con “Belleza sostenible”), “¿Pueden los consumidores salvar al mundo?”, por Guillem Bargalló Torrent, “Trivia”, por Ledesma, “Introducción al Ayurveda”, por Mariana Kupfer, “Alimentación Familiar Sustentable”, por Ilanit Bomber, “Héroes emprendedores”, desde el caso Good Wood, y “Breath Break”; por Lola Castillo.

El jueves 5 expondrán: Ernesto Santamaria, con “Mensaje para el cambio sustentable”, “ De la teoría a la Acción Urgente”, por Manuel Laredo, “Economía Circular para Todos”, por Mola News, “Héroes Emprendedores”, con el caso Uruplac, “Ambientalista Imperfecto”, por Chantal Chalita, “Packaging y Economía Circular”, por Horacio Martino, Pablo Renzulli y Gabriel Blejman, “Cómo cuidamos al océano”, por Mariano Sironi, “Historias de Reparación”, por el Club de los Reparadores, “La realidad detrás de la economía circular”, por Comunidad MAYMA, “Pregunta2”, por Disruptivo TV, “Ya basta”, por Hagamos composta, “¿Qué está pasando en la COP?, por Maximo Mazzocco de Ecohouse, “Sustentabilidad: Su impacto en el negocio”, por Ethel Zulli, “Inspiración Urgente”, por Hope!, e “Influenciando mejor”, por Luz digital.

El viernes 5, día de cierre del evento on line, expondrá Paulina Lasso con “Experiencias Regenerativas desde la Mitad del Mundo”, “Héroes Emprendedores” compartirá sobre el caso Celulosa Pro, “¿Cómo podemos cuidar a las ballenas?”, por Guardianes del Océano, “Salvando el mundo de adentro hacia afuera”, por Ana Zivkovic, “Agricultura Regenerativa”, por la Escuela de Regeneración, “Arte para Liberarte”, “Sin azul no hay verde”, por Selva marina, “Climate tech: La era de soluciones climáticas”, por Manuel Torino, “Regenerando Costas”, por la Municipalidad de Pinamar, “Que el cambio sea nuestro, no del clima”, por Patagonia News, y “¿Dónde están nuestros bosques?” por Aconcagua.

Sumamos los mejores anhelos para este evento necesario. Y que sí, que las acciones urgentes y el cambio cultural verde no dejen de construirse. Para mayor información del evento, podés ingresar aquí.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.