Bioweek 2021: Ledesma NAT, co-creadora y exponiendo para repensar el consumo y por hábitos saludables propios y del mundo

Entre el jueves 4 y el viernes 6 de noviembre se desarrollará la Bioweek 2021, un evento que se presenta como el mayor “evento sustentable, colaborativo y digital de habla hispana”, y que tiene como fin crear un encuentro entre la comunidad, emprendedores, activistas, referentes, ONGs, empresas y gobiernos de Latinoamérica en pos de generar conciencia de sostenibilidad y promover hábitos más amigables con el planeta.

Y trae un anuncio que vuelve protagonista a Jujuy: Ledesma NAT, la línea de papeles y cuadernos en que Ledesma englobó la producción de papel de caña de azúcar (que desarrolla en su Complejo Agroindustrial, Fábrica de celulosa y papel en Libertador General San Martin, Jujuy, y en Villa Mercedes, San Luis, en su Planta de producción de cuadernos, repuestos escolares y papelería comercial), anunció que dice presente y que compartirá la experiencia de la producción en clave de sostenibilidad.

La Bioweek tiene tres temáticas que hacen a su contenido: Consumo responsable, Regeneración y  Economía circular. Como te dijimos, es on line, y para esta edición está prevista una agenda nutrida de casos y experiencias que seguramente aportan a creer en la posibilidad de (re)construir un futuro más amigable con el planeta.

El miércoles 4 expondrán Hoja Verde (con la conferencia “La clave está en conectar con la tierra), UTEL Universidad (acerca de Educación online y consumo responsable), Mujer Sustentable (con “Ecología personal”), Ignacio Recondo y Sara del Campo con un Workshop de Consumo Responsable, Santiago Bilinis con “La pandemia y nuestra relación con el mundo natura”, Arturo Blanco Massani con “Sumate al cambio con Ledesma NAT”, “Arte para crear impacto”, por Water Journey, Ofelia (con “Belleza sostenible”), “¿Pueden los consumidores salvar al mundo?”, por Guillem Bargalló Torrent, “Trivia”, por Ledesma, “Introducción al Ayurveda”, por Mariana Kupfer, “Alimentación Familiar Sustentable”, por Ilanit Bomber, “Héroes emprendedores”, desde el caso Good Wood, y “Breath Break”; por Lola Castillo.

El jueves 5 expondrán: Ernesto Santamaria, con “Mensaje para el cambio sustentable”, “ De la teoría a la Acción Urgente”, por Manuel Laredo, “Economía Circular para Todos”, por Mola News, “Héroes Emprendedores”, con el caso Uruplac, “Ambientalista Imperfecto”, por Chantal Chalita, “Packaging y Economía Circular”, por Horacio Martino, Pablo Renzulli y Gabriel Blejman, “Cómo cuidamos al océano”, por Mariano Sironi, “Historias de Reparación”, por el Club de los Reparadores, “La realidad detrás de la economía circular”, por Comunidad MAYMA, “Pregunta2”, por Disruptivo TV, “Ya basta”, por Hagamos composta, “¿Qué está pasando en la COP?, por Maximo Mazzocco de Ecohouse, “Sustentabilidad: Su impacto en el negocio”, por Ethel Zulli, “Inspiración Urgente”, por Hope!, e “Influenciando mejor”, por Luz digital.

El viernes 5, día de cierre del evento on line, expondrá Paulina Lasso con “Experiencias Regenerativas desde la Mitad del Mundo”, “Héroes Emprendedores” compartirá sobre el caso Celulosa Pro, “¿Cómo podemos cuidar a las ballenas?”, por Guardianes del Océano, “Salvando el mundo de adentro hacia afuera”, por Ana Zivkovic, “Agricultura Regenerativa”, por la Escuela de Regeneración, “Arte para Liberarte”, “Sin azul no hay verde”, por Selva marina, “Climate tech: La era de soluciones climáticas”, por Manuel Torino, “Regenerando Costas”, por la Municipalidad de Pinamar, “Que el cambio sea nuestro, no del clima”, por Patagonia News, y “¿Dónde están nuestros bosques?” por Aconcagua.

Sumamos los mejores anhelos para este evento necesario. Y que sí, que las acciones urgentes y el cambio cultural verde no dejen de construirse. Para mayor información del evento, podés ingresar aquí.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.