Brindemos con vino jujeño: la provincia presentó sus varietales y su oferta gastronómica

Con motivo de celebrarse el Día Nacional del Vino Argentino Bebida Nacional, el Programa de Pequeños Productores de COVIAR -de carácter nacional-, desarrolló una serie de presentaciones vía Zoom desde las principales zonas vitivinícolas del país, entre ellas Jujuy, para dar a conocer la oferta de este producto tan particular.

De esta forma, el Programa de Pequeños Productores invitó a los gobiernos provinciales, organismos e instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, a participar de una agenda de festejos federales incluyendo los diferentes eslabones de la cadena productiva alrededor de la “Bebida Nacional”.


Vía Zoom y a través del canal de YouTube de los Pequeños Productores Vitivinícolas, la directora de Turismo del Ministerio de Cultura y Turismo, Sandra Nazar, y el titular del Consejo Consultivo del Vino, Ezequiel Bellone, dieron a conocer la oferta enológica y gastronómica de Jujuy.

El Vino Argentino fue declarado Bebida Nacional mediante Decreto Presidencial N° 1800 del año 2010 y mediante Ley Nacional Nº26870, del año 2013, se declaró que el 24 de noviembre se celebra el Día Nacional del Vino Argentino, Bebida Nacional.

La directora de Turismo agradeció la invitación formulada “ya que permite mostrar el trabajo que se lleva adelante en Jujuy para poner en valor el legado cultural de gastronomía y también la producción vitivinícola que encararon numerosos productores, pequeños, que están logrando vinos de muy buena calidad en lugares de particular belleza”.

Asimismo, la funcionaria presentó los atractivos y las propuestas de actividades y servicios que ofrecen las regiones turísticas de Jujuy para los visitantes, además de puntualizar los lugares donde se ubican los viñedos y las bodegas.

Por su parte, Ezequiel Bellone explicó las particularidades de la producción vitivinícola en la provincia, haciendo hincapié en que se divide en dos regiones y que la mayoría de los viñedos son jóvenes y con alta calidad.

“Jujuy tiene dos regiones bien diferenciadas -dijo-, en los valles templados ubicados entre los 700 y 1.300 msnm, con una vitivinicultura de menos de 5 años, con varietales finos, en zonas donde hace muchos años existían viñas que fueron dando lugar a la producción tabacalera”.

Señaló que “en el año 2015 se comenzaron a hacer plantaciones y experimentos en los valles templados, los que siguen en fase experimental, y es una vitivinicultura distinta, zona de abundante lluvia, con suelos más fértiles, vendimias tempranas, y se comenzó con uvas blancas como chardonnay y sauvignon blanc, vinos jóvenes y frescos, distintos a los de la Quebrada”.


“En el caso de la otra zona, que es la Quebrada de Humahuaca -continuó-, es la que nos llevó a mostrar y vincular Jujuy con la vitivinicultura, se ubica entre los 2.000 y 3.329 msnm y allí hay alrededor de 50 hectáreas plantadas, nueve productores, cuatro bodegas y muchos profesionales de renombre que ven a Jujuy con posibilidad de hacer cosas distintas con los vinos”.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.