Cannava avanza el plan maestro de cultivo in vitro de cannabis (con fines medicinales)

Jujuy apunta a seguir afianzándose como líder de la industria del cannabis medicinal de Argentina y de la región.

Mediante la incorporación de un modelo de cultivo in vitro de cannabis con fines medicinales, Cannava, la sociedad estatal jujeña dedicada a la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico, ha comenzado la experimentación que sentará las bases para el diseño de un plan maestro de micropropagación.

Este nuevo modelo productivo va a significar el salto a un nuevo paradigma biotecnológico de producción de tejido vegetal y de plantines, los que proporcionarán el material de partida de las elaboraciones farmacéuticas que se llevan a cabo en las instalaciones de la empresa estatal.

Con este nuevo sistema, se dotará a Cannava de una capacidad de producción optimizada y mejorada en términos de sanidad, resistencia y rendimiento. Los plantines que se produzcan a través de este nuevo conjunto de métodos partirán de la nuevas variedades genéticas que serán producidas en Jujuy, luego de completado el proceso de evaluación agronómica que ya se está desarrollando en el marco del plan de mejoramiento genético que el Gobierno de la provincia ha puesto en marcha a fines del año 2022.

El Gobernador Gerardo Morales señaló que "el objetivo de este nuevo modelo parte de la necesidad de optimización continua de nuestras técnicas, y está centrado en avanzar hacia nuevas y mejores condiciones de producción. Con Cannava no solo apuntamos a contar con las mejores variedades genéticas para ciertos entornos productivos, teniendo en cuenta su clima y sus estaciones, sino que con este nuevo modelo vamos a poder producir los plantines más sanos, resistentes, potentes y estables para esos entornos y climas.

 La clave de este desarrollo está puesto en asegurar que el método, las exigencias de calidad en la producción in vitro y los volúmenes de producción sean coherentes con la planificación productiva estratégica que fijamos en el marco de nuestro plan de producción pública de cannabis medicinal, es decir, con una escala industrial de producción". 

La escala a la que apunta el Gobierno con este plan maestro de cultivo in vitro es de dimensiones importantes: se espera contar en septiembre de este año con una planificación que permita producir 360.000 plantines por año a través de este nuevo modelo. "Jujuy va a seguir afianzándose como líder de esta industria biotecnológica de la mano del cannabis medicinal" concluyó el mandatario.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.