Cannava fue la gran protagonista de la ExpoCannabis 2022 (y presentó el “Invernadero de Ideas”)

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, junto al presidente de la empresa estatal Cannava, Gastón Morales, participaron de la ExpoCannabis 2022 la expo cannabica más importante de Latinoamérica.  

El gobernador recorrió el pabellón medicinal de la muestra donde el innovador stand de Cannava, fue una de las atracciones mapas destacada de las jornadas de la Expo. 

Durante las jornadas la empresa Cannava SE. recibió por parte del secretario de Agricultura de la Nación, Juan Bahillo, los certificados de titularidad de las variedades de cannabis registradas en Argentina que garantizan el cultivo en el marco de la Ley Nacional de Cannabis Medicinal.

Morales destacó el empuje de los criadores y criadoras que, a partir de ahora, podrán comercializar sus semillas legalmente y aseguró que "el desarrollo biotecnológico del cannabis medicinal de Argentina no tiene techo".

Invitó a los emprendedores, empresas y profesionales a participar del Concurso Cannava Incuba, invernaderos de ideas, el primer concurso nacional de aprovechamiento industrial de la biomasa de cannabis.

Bajo la premisa de que la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico no puede generar "desechos", la empresa estatal jujeña invitó al sector privado a participar del Concurso.

"Con la firme convicción de que los grandes proyectos crecen y se fortalecen sobre los valores colaborativos y con el objetivo de fortalecer la sinergia público-privada, convocamos a emprendedores a presentar propuestas de aprovechamiento industrial de la cañamiza y la biomasa de cannabis que como subproducto se obtiene durante el proceso de producción de cannabis medicinal que llevamos adelante en nuestro Complejo de Biotecnología", señalaron los responsables de Cannava durante la ExpoCannabis 2022. 

Será un concurso de ideas y proyectos que inició este 4 de noviembre y tendrá inscripción gratuita para emprendedores de todo el país. Un jurado evaluará las propuestas y serán seleccionadas las que consistan en un modelo de desarrollo sostenible donde el uso industrial de la biomasa de cannabis sea protagonista.

Los 3 ganadores recibirán importantes apoyos económicos para iniciar sus proyectos. La idea que reciba el primer premio además podrá incubar su proyecto con el apoyo de Cannava y del gobierno de la provincia de Jujuy.

El presidente de Cannava, Gastón Morales, indicó que, "hoy Cannava se ha consolidado como el mayor complejo de biotecnología aplicado a la producción de cannabis de grado farmacéutico de toda la región latinoamericana. Pero así como producimos inflorescencias aptas para procesamiento pharma, también producimos fibra y biomasa en cantidades industriales", explicó.

Los interesados en conocer las bases y condiciones del concurso, podrán hacerlo a través del sitio web www.cannava.com.ar/invernaderodeideas 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.