Cannava fue la gran protagonista de la ExpoCannabis 2022 (y presentó el “Invernadero de Ideas”)

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, junto al presidente de la empresa estatal Cannava, Gastón Morales, participaron de la ExpoCannabis 2022 la expo cannabica más importante de Latinoamérica.  

El gobernador recorrió el pabellón medicinal de la muestra donde el innovador stand de Cannava, fue una de las atracciones mapas destacada de las jornadas de la Expo. 

Durante las jornadas la empresa Cannava SE. recibió por parte del secretario de Agricultura de la Nación, Juan Bahillo, los certificados de titularidad de las variedades de cannabis registradas en Argentina que garantizan el cultivo en el marco de la Ley Nacional de Cannabis Medicinal.

Morales destacó el empuje de los criadores y criadoras que, a partir de ahora, podrán comercializar sus semillas legalmente y aseguró que "el desarrollo biotecnológico del cannabis medicinal de Argentina no tiene techo".

Invitó a los emprendedores, empresas y profesionales a participar del Concurso Cannava Incuba, invernaderos de ideas, el primer concurso nacional de aprovechamiento industrial de la biomasa de cannabis.

Bajo la premisa de que la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico no puede generar "desechos", la empresa estatal jujeña invitó al sector privado a participar del Concurso.

"Con la firme convicción de que los grandes proyectos crecen y se fortalecen sobre los valores colaborativos y con el objetivo de fortalecer la sinergia público-privada, convocamos a emprendedores a presentar propuestas de aprovechamiento industrial de la cañamiza y la biomasa de cannabis que como subproducto se obtiene durante el proceso de producción de cannabis medicinal que llevamos adelante en nuestro Complejo de Biotecnología", señalaron los responsables de Cannava durante la ExpoCannabis 2022. 

Será un concurso de ideas y proyectos que inició este 4 de noviembre y tendrá inscripción gratuita para emprendedores de todo el país. Un jurado evaluará las propuestas y serán seleccionadas las que consistan en un modelo de desarrollo sostenible donde el uso industrial de la biomasa de cannabis sea protagonista.

Los 3 ganadores recibirán importantes apoyos económicos para iniciar sus proyectos. La idea que reciba el primer premio además podrá incubar su proyecto con el apoyo de Cannava y del gobierno de la provincia de Jujuy.

El presidente de Cannava, Gastón Morales, indicó que, "hoy Cannava se ha consolidado como el mayor complejo de biotecnología aplicado a la producción de cannabis de grado farmacéutico de toda la región latinoamericana. Pero así como producimos inflorescencias aptas para procesamiento pharma, también producimos fibra y biomasa en cantidades industriales", explicó.

Los interesados en conocer las bases y condiciones del concurso, podrán hacerlo a través del sitio web www.cannava.com.ar/invernaderodeideas 

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.