‘Cannava Incuba: invernadero de ideas’, el primer Concurso Nacional para el aprovechamiento de fibras y biomasa de Cannabis

El concurso apunta a la creación de empresas o proyectos de aprovechamiento industrial de la fibra y la biomasa de la planta de cannabis, con sentido social, económico y ambiental. Podrán participar emprendedores y emprendimientos de todo el país.

El lanzamiento de CANNAVA INCUBA: INVERNADERO DE IDEAS, la primera competencia en su tipo, en Argentina, se dio en el marco de Expo Cannabis Argentina, evento del cual es participe la empresa estatal jujeña.

Al respecto desde Cannava comunicaron que:  Partimos de una filosofía: La industria del cannabis medicinal no puede generar “desechos”. Nos sentimos interpelados a tener una mirada y una actitud que busque que su aprovechamiento sea integral y circular”.

Hoy Cannava se ha consolidado como el mayor complejo de biotecnología aplicado a la producción de cannabis de grado farmacéutico de toda la región latinoamericana. Pero así como producimos inflorescencias aptas para procesamiento pharma, también producimos fibra y biomasa en cantidades industriales.

Este concurso tiene una misión: profundizar nuestros valores colaborativos, permitiendo que personas y empresas del país puedan proponer alternativas de aprovechamiento industrial de nuestras fibras y biomasa, formando parte del ecosistema científico, tecnológico y productivo que impulsa la provincia de Jujuy.

Esta competencia también tiene una visión: estrechar el vínculo entre Cannava (Sector Público) y el sector privado del país, para que del resultado de este proceso de intercambio de ideas puedan crearse nuevas empresas o proyectos de aprovechamiento industrial de la fibra y la biomasa de la planta de cannabis, con sentido social, económico y ambiental.

Toda esta sinergia tiene un norte y se dirige a posibilitar que estas nuevas ideas sean incubadas en Jujuy y se conviertan en emprendimientos o proyectos de desarrollo que sean ejecutados por los creadores de esas iniciativas, contando con el acompañamiento de Cannava y del Gobierno de la provincia de Jujuy.

Los puntos más destacados del Concurso:

Diseño libre: las propuestas acerca del proceso de aprovechamiento industrial podrán ser único o formar parte de una familia o sistema que permita adaptarse a distintos tipos de espacios y dimensiones. Asimismo, tener como objetivo la elaboración de productos finales o semielaborados, vinculados con cualquier uso posible.

Material: el rol protagónico el uso de la fibra y la biomasa, la que podrá combinarse con otros materiales, que también deberán tener condiciones similares de durabilidad, resistencia y sostenibilidad.

Enfoque comercial: serán considerados especialmente los proyectos que manifiesten viabilidad ejecutiva y un horizonte claro de comercialización, con una clara hoja de ruta de generación de empleo, conocimiento, costos y retornos de inversión.

Objetivos: promover la innovación enfocada en soluciones de aprovechamiento industrial de la fibra y la biomasa de la planta de cannabis, con el objetivo de contribuir al modelo de producción circular de cannabis que lleva adelante Cannava.

Asimismo, potenciar el enfoque colaborativo, estrechando el vínculo entre Cannava (Empresa Estatal) y el sector privado nacional, poniendo de relieve las oportunidades de uso de la fibra y la biomasa de cannabis a través de procesos industriales que deberán tener como resultado la elaboración de productos finales industriales.

‘Cannava Incuba: invernadero de ideas’ está destinado a empresarios o profesionales de todo el país. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de diciembre, de manera gratuita, en el sitio web de www.cannava.com.ar/incuba donde los interesados deberán llenar un formulario. Asimismo podrán acceder a más información sobre bases  y condiciones. 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.