Cannava: inició la cosecha 2022 de cannabis medicinal

La cosecha de cannabis de uso medicinal más grande de Latinoamérica inició. Las 35 hectáreas de cannabis de producción pública, en Finca El Pongo constituyen un nuevo hito no solo para Jujuy, sino para Argentina, posicionando al país como uno de los productores más importantes de la región.

En IN Jujuy seguimos de cerca este proyecto desde su primera semilla. Ayer se constituyó un nuevo día de gran importancia para la provincia cuando el gobernador, Gerardo Morales, encabezó el acto de inicio de cosecha de 35 hectáreas de cannabis medicinal de producción pública, la superficie más importante de Latinoamérica destinada a este cultivo, que permitirá continuar y ampliar la elaboración de aceite de grado farmacéutico de cannabis CBD-10, a cargo de la empresa estatal Cannava.                                                                                                     

De esta manera, Jujuy reafirma su posición como principal productor de cannabis con fines científicos y medicinales, abriendo oportunidades de crecimiento y empleo genuino, a partir de una política pública de salud compatible con la diversificación de la matriz productiva.                                                                                                     

Tras efectuar el primer corte, el gobernador Morales aseguró que "Jujuy no tiene techo en los desarrollos" y subrayó que "lo que comenzamos aquí es la producción de cannabis medicinal a escala industrial". Y puntualizó que actualmente "el proyecto tiene a 145 trabajadores directos, número que en cosecha crecerá, absorbiendo mano de obra de Finca El Pongo" y resaltó que "están en curso los pedidos de autorización para crecer a 600 hectáreas de cultivo, lo que se traducirá en más producción y más trabajo".                                                                            

Destacó que "estamos ante un nuevo hito, en este caso con un proyecto que tiene que ver con la salud del pueblo y con el objetivo de producir un aceite medicinal de alta calidad y estricta trazabilidad".                                                                                  

Señaló que "estos logros llevan mucho tiempo, dentro de un proyecto que generó valiosos conocimientos, tales como la legislación, reglamentaciones, supervisión y controles nacionales y provinciales" y añadió que "varias provincias ahora siguen el camino que Jujuy emprendió y para ellas pusimos a disposición todo nuestro conocimiento y experiencia".                                                                                          

En cuanto a las múltiples oportunidades que abre el cannabis medicinal, dijo que "estamos a la espera de estudios de la Universidad del Nordeste para el aprovechamiento del cáñamo y aplicarlo a la producción de bioplástico".         

                 

Gastón Morales, presidente de Cannabis Avatara SE (Cannava), precisó que se cosecharán 80.000 plantas que permitirán alcanzar una producción de 25.000 kilos de flor de grado farmacéutico y luego, en laboratorio, producir 1.000 kilos de ingrediente farmacéutico activo de extracto de cannabinoide altamente purificado que se emplea en la elaboración de aceite de grado farmacéutico y que es demandado por laboratorios nacionales e internacionales. "Recibimos muchas consultas, pedidos de prueba y órdenes de compra de laboratorios nacionales y extranjeros", puntualizó y resaltó que "cultivar cerca de 80.000 plantas implica una gran complejidad bajo estándares de calidad de alta exigencia internacional". Remarcó que tales procedimientos de calidad fueron exitosamente ejecutados en el predio de Cannava y a partir de una sólida y clara gestión pública".                         

Continuó señalando, que el gobernador Morales trabaja sin parar para que Jujuy resista y supere los obstáculos que impone la crisis económica de Argentina, además de poner a la provincia en la senda de nuevos desarrollo del futuro y una economía del bienestar para la gente".                                                                             

"Esta inversión es pública y este proyecto es innovación jujeña y cannabis medicinal argentino", enfatizó finalmente.                                                                                               

En tanto, el ministro de Salud,  Antonio Buljubasich, en representación de los pacientes tratados con el aceite CBD-10 en el sistema público de salud, hizo un especial reconocimiento a la decisión política del gobernador Morales de avanzar con este proyecto.                                                                                                                

"En mi condición de pediatra conozco perfectamente la situación de niños que padecen epilepsia refractaria y que ahora tienen un camino de esperanza para mejorar su calidad de vida", aseveró.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.