Cannava obtuvo importante Certificación Internacional de Calidad por buenas prácticas agrícolas y de recolección

La empresa estatal de producción de cannabis medicinal obtuvo la certificación internacional de buenas prácticas agrícolas y de recolección, GACP.

Esta certificación da cuenta de la rigurosidad en la implementación de buenas prácticas durante todo el proceso de cultivo que culmina con la obtención de inflorescencias para el procesamiento farmacéutico.

a certificación abarca desde la germinación de la semilla, pasando por los trasplantes, los sistemas de riego, el control fitosanitario, el plan nutricional, hasta la cosecha y recolección del material vegetal. Se trata de un riguroso proceso de producción agrícola que permite convertir la potencia terapéutica de las inflorescencias de la planta en productos finales de grado farmacéutico.

Incluye no sólo la evaluación de las técnicas y sistemas tecnológicos aplicados al cultivo, sino también las medidas de higiene y seguridad que implementan los equipos técnicos durante la producción a campo y en invernaderos.

Esta certificación se obtuvo luego de una auditoría independiente, que ha verificado el cumplimiento de estos estándares internacionales (GACP) para plantas medicinales y materias primas de origen herbario de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Jujuy da un paso más, consolidando a Cannava en la reducida lista de empresas de cannabis medicinal que han logrado esta certificación a nivel global. Este reconocimiento internacional se suma a la habilitación de nuestra Planta Industrial de procesamiento farmacéutico, emitida semanas atrás por la ANMAT.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.