Carnaval jujeño en tiempos de COVID-19: más controles de circulación, restricciones a eventos, multas y protocolos en la previa de las comadres

La histórica y reconocida celebración en la provincia de Jujuy tendrá una edición especial por los cuidados sanitarios por COVID-19. Desde el jueves 11, día de las comadres (en el calendario carnavalero) hasta el martes 16 de febrero, comenzarán estrictos controles en todo el territorio.  En esta nota te contamos sobre las restricciones, eventos autorizados, reuniones familiares, multas y más.

El Gobierno de Jujuy, comunicó las últimas modificaciones del Decreto Acuerdo N° 2075 que regirá en toda la provincia desde el jueves 11 hasta el martes 16 de febrero. Este establece condicionamientos y multas por incumplimiento en el marco de las celebraciones del carnaval, y con motivo de evitar la propagación de COVID-19, ante las festividades y la congregación de personas.


Restricciones de circulación

La circulación entre localidades quedará prohibida, aunque con excepciones: para aquellas personas o grupo familiar que cuente con propiedad en zona diferente a la de su residencia habitual; o quienes cuenten con una reserva o voucher de hotel o alquiler temporario. En este punto será válido el voucher para reserva gastronómica.

Eventos autorizados  

Tanto almuerzos como cenas shows estarán permitidos, pero sin la posibilidad de bailes.  En este sentido los eventos deberán respetar los principios del DISPO (Distanciamiento social preventivo y obligatorio), con distanciamiento entre mesas, capacidad limitada de espacios, elementos de sanitización y más.

Para obtener las respectivas autorizaciones, los locales deberán cumplir los siguientes requisitos: la autorización del COE local o municipal, la aprobación del protocolo sanitario conforme pautas del COE provincial, contar con un listado de las personas (nombre, apellido y teléfono) que ingresen al local y contar con certificado de REBA eventual.

En cuanto a la capacidad admisible, los eventos o cenas shows no podrán superar el 50% de la capacidad de habilitación del inmueble o predio. En caso de tratarse de espacio muy amplios no podrán superar las 300 personas, sin excepciones y aunque los espacios tengan habitación para el doble o más de esa cantidad. 

Restricciones para eventos

Para los organizadores, propietarios o responsables de los locales o predios deberán tener en cuenta las siguientes restricciones: no podrán superar más de un evento en un mismo día, ni podrán superar dos eventos semanales.

Sobre los eventos del carnaval, las chayas, entierros y desentierros no podrán superar las 20 personas como máximo y deberán contar con autorización del COE local o municipal gestionada a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia.

Reuniones familiares

En cuanto a los encuentros en domicilios particulares, Corro reiteró que no podrán superar las 20 personas, conforme a lo ya establecido en el decreto acuerdo 2075.

Multas

El ministro expresó que el decreto eleva las multas hasta un millón de pesos ($1.000.000), en los supuestos de cantidad de asistentes; tiempo excesivo de realización; participación de personas incluidas en grupos de riesgo; por la reincidencia en la falta y por la desobediencia ante la orden de cese emanada por cualquier autoridad competente.

Disposiciones para el sector turístico

Diego Valdecantos, secretario de Turismo, explicó que “para transitar sin inconvenientes se tiene que tener un voucher emitido por un alojamiento turístico de cualquier parte de la Provincia, el que deberá ser presentado a la autoridad policial que lo requiera, quien constatará con los listados emitidos por los hoteles”. 

Aclaró que el turista que tenga un voucher de alojamiento en la Capital podrá transitar libremente por todo el territorio jujeño.

Continuó detallando que los jujeños que alquilen una vivienda para las fiestas carnestolendas en cualquier punto de la Provincia, tendrán que presentar el contrato de alquiler sellado por rentas.

En cuanto a los propietarios que tengan viviendas en otros lugares que no sea el habitual o en otro municipio, deberán presentar una cédula parcelaria, boleto de compra venta, boleta de servicio, certificado de residencia o cualquier documento oficial que demuestre que es el dueño y puntualizó que “junto con él podrá ingresar el grupo familiar sin inconvenientes”.

En relación a los trabajadores que deben trasladarse para cumplir sus funciones en distintos puntos de la Provincia, solicitó que “los propietarios de las empresas emitan un certificado de trabajo para que sus trabajadores circulen sin inconvenientes”. 

Por otra parte, aclaró que “para el desentierro, el entierro y la chaya de mojones el máximo es de 20 personas de la comparsa” y acotó que “las comparsas ya estuvieron realizando el trámite de autorización en la Secretaría de Cultura, lo cual también se realiza con los COE locales. Seguirán con ese trámite las comparsas que no lo hicieron en la Secretaría de Cultura, junto con los COE locales”.


Finalmente expresó que “sabemos lo importante que es el Carnaval para todos los jujeños, esperamos que sea una fiesta” y para ello instó a la población a que “respetemos los protocolos, el distanciamiento, el lavado de manos, no compartamos vasos ni botellas pero sobre todo, nos cuidemos en carnaval”, concluyó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.