Cauchari-Olaroz: Lithium Americas informó resultados del segundo trimestre

Lithium Americas Corp., a cargo del desarrollo del proyecto de litio Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy, ha informado sus resultados financieros y operativos no auditados para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio pasado.

Entre los destacados, la compañía canadiense señaló que las actividades de construcción en Cauchari-Olaroz siguen en línea a lo estimado y se espera lograr la primera producción a mediados de 2022 en la que será su operación inicial de 40.000 toneladas por año.


A nivel financiero, al 30 de junio los gastos de capital comprometidos fueron de US$545 millones, el 85% del presupuesto previsto en US$641 millones, de los cuales ya se han gastado US$ 471 millones (73% del presupuesto). Se espera que la participación de la compañía en el gasto de capital restante se financie en su totalidad con el crédito disponible.

Actualmente más de 1.200 trabajadores se encuentran en sitio y más del 60% de la fuerza laboral total ha recibido al menos su primera dosis de la vacuna COVID-19, lo que representa un avance para la compañía con miras a llegar en tiempo y forma a producción.


Los estanques de evaporación están en camino de comenzar a encalar en la segunda mitad de 2021, con suficiente inventario de salmuera para respaldar el aumento de la producción.

Con todos los equipos principales en el sitio, el enfoque está en la construcción de las plantas químicas y de procesamiento, con los siguientes porcentajes de avance ya realizados:

  • La planta de separación sólido-líquido está completa en más del 73%.
  • La planta de extracción por solventes (SX) está 65% completa.
  • La planta de cloruro de potasio (KCl) está completa en más del 67%.


Por último, la firma destacó el reciente anuncio realizado en mayo junto a su socio Ganfeng una vez conseguida la aprobación que les permite comenzar la planificación de una segunda etapa de expansión de al menos 20.000 tpa adicionales de carbonato de litio equivalente (“LCE”) en Jujuy, atentos a la demanda creciente que se espera del mineral durante la próxima década.

Fuente: Panorama Minero 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.