Cicloturismo en la Quebrada de Humahuaca: proyectan un circuito entre Tilcara y Maimará

La imponente geografía característica de la Quebrada de Humahuaca y el color y los aromas de su identidad productiva podrán redescubrirse a través de una ciclovía que conectará los poblados de Tilcara y Maimará, proyectado como un nuevo atractivo turístico en la visitada región del norte jujeño.

La iniciativa se encuadra en el programa «La Ruta Natural», de desarrollo y promoción del turismo de naturaleza, que impulsa el ministerio de Turismo y Deportes de Nación, desde donde se está próximo a lanzar una licitación pública para la concreción de las obras previstas, indicaron autoridades del ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.                                              

“A lo largo de la ciclovía se podrá ir apreciando el paisaje cultural, las formaciones geológicas existentes y los años de evolución que revelan”, comentó la directora de Turismo de la provincia, Sandra Nazar, en referencia al proyecto, por el cual se concretó esta semana una audiencia pública para validar su concreción y sumarle aportes de las comunidades locales.                                   

Agregó que el recorrido, de alrededor de 11 kilómetros, también permitirá conectar con la tradición productiva de la zona, como ser asociada a la floricultura, con campos llenos de aromas, color y contrastes.                            

Continuando, resaltó que toda la propuesta podrá disfrutarse en bicicleta o realizando caminatas de forma segura, alejado de la traza de la ruta y de la circulación vehicular.                                

  

En ese sentido, ponderó, por otro lado, que el proyecto de la ciclovía busca tener también un impacto positivo para los pobladores locales, que mantienen un alto desplazamiento cotidiano entre ambas localidades, por razones laborales, educativas, entre otros.

En torno al recorrido, la funcionaria detalló que correrá paralelo a la vieja traza del ferrocarril Belgrano en la zona, tendrá iluminación mediante energía solar y se mostrará con carteles de interpretación turística vinculados a los principales atractivos a observarse, como ser el cerro la Paleta del Pintor, que deslumbra en Maimará por sus nobles colores.                                        

Finalmente, Nazar se refirió a la creciente oferta turística en la provincia y destacó que junto a la ciclovía entre Tilcara y Maimará, se tiene proyectada otra entre las localidades de El Carmen y San Antonio, ubicadas en la zona de los Valles, al sur provincial.                                                              

Hacia las Yungas jujeñas, también refirió la existencia de proyecto que apunta al montaje de cinco nuevos camping en distintos destinos, de manera de fomentar las actividades de turismo ecológico y de aventura a lo largo de la región verde.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)