Comercio exterior: Jujuy define su agenda 2020 (¿qué eventos llegarán a la provincia?)

Actores públicos y privados delinean acciones para este año, con la vista puesta en comercializar productos locales en nuevos mercados. Además, adelantaron algunos de los eventos de envergadura que se desarrollarán en la provincia.

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y de la Cámara de Comercio Exterior concretaron un encuentro fructífero para tocar temas de interés para ambos sectores y a partir de ello, establecer una agenda de acción para favorecer a emprendedores jujeños.


Exequiel Lello Ivacevich, ministro de producción, explicó tras la reunión que “es importante trabajar en conjunto con el sector privado, coordinar y planificar el año porque nuestro objetivo es darle a los jujeños oportunidades para exportar sus productos”.

“La articulación entre el Gobierno y los empresarios es clave, y más en un Ministerio como el nuestro, cuyo fin principal es fomentar el crecimiento de los proyectos productivos con agregado de valor”, subrayó.

Este año habrá dos eventos que tendrán como protagonistas al sector productivo: la Expo Juy y la Expo Cencosud en Antofagasta, Chile. Al respecto, Exequiel expresó: “vamos a aunar esfuerzos para que todos tengan la posibilidad de participar y que puedan conocer sus demandas y generar, obviamente, riqueza en Jujuy”.

En esa línea, informó que convocarán a los representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y otros organismos: “no sólo para que diagramemos lo que va a ser la Expo, sino también para que definamos acciones concretas en beneficio del sector privado”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Jorge Gurrieri, expresó que “fue una reunión fructífera ya que tratamos varios temas que son importantes para el accionar de nuestra Cámara y para las empresas”.

A modo de cierre, destacó el compromiso del ejecutivo provincial por garantizar la participación de Jujuy en las ferias más importantes del mundo, lo que “demuestra que hay un interés por mostrar nuestro potencial, importar y vender desde la provincia”.


“El Gobierno está tomando todos los recaudos y las atenciones para que se pueda trabajar sin ningún tipo de inconvenientes y darle una solución a todo lo que la provincia necesita en lo que respecta a producción”, enfatizó Gurrieri.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.