Contra el déficit habitacional: Ferraresi y Morales acordaron la construcción de 1200 viviendas en Jujuy

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, firmaron la adhesión de la provincia norteña al programa Casa Propia y al Fondo Nacional Solidario de Vivienda. El acuerdo habilitará la construcción de 1200 viviendas en Jujuy.

El programa Casa Propia impulsado por el Gobierno Nacional es un programa trianual, que impulsará la construcción de 264 mil soluciones habitacionales en todo el país, con una inversión cercana a los $900 mil millones.


Ferraresi expresó durante el encuentro que la constitución de una agenda federal consensuada con los gobernadores y gobernadoras “será fundamental para poder llegar con soluciones a las problemáticas que cada territorio presenta en materia de accesos a la tierra y a la vivienda”. Asimismo, aseguró que este programa “será el principal motor de reactivación económica a nivel nacional, regional y local”.


Morales señaló por su parte que “todo el tema habitacional se había parado un poco en los últimos años. Ahora vemos que hay un impulso importante, por eso nosotros trajimos proyectos concretos y con esta firma ya estamos en condiciones de iniciar obras próximamente. En un año que seguramente será complicado por la continuidad de la pandemia, iniciar la construcción de viviendas será un hito muy importante, que movilizará la economía y generará muchos puestos de trabajo”.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.