Crisis en la producción de bioetanol: sectores públicos y privados de Jujuy, unidos para sostener la actividad

La provincia del extremo norte del país intenta hacer frente al conflictivo contexto económico y al nuevo paradigma político nacional. En este sentido, ambos frentes (público-privado) unen fuerzas por necesidades comunes: ampliar el cupo de producción de la provincia y la revalorización del precio del bioetanol.

Ante la crisis del biocombustible, Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de Jujuy, y Federico Gatti, administrador general de la empresa Ledesma, mantuvieron una reunión para evaluar las gestiones necesarias para el mantenimiento de la actividad y articular políticas para desarrollar la economía local.


Sobre la situación del bioetanol, aseguró Lello Ivacevich que se trata de un tema fundamental en la agenda de la cartera ministerial, por lo que “vamos a dar la lucha porque entendemos que, para la actividad económica de nuestro territorio, es muy importante que haya un buen precio del bioetanol”.

El funcionario señaló que ya plantearon ante el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, la necesidad de ampliar el cupo de producción de la provincia, ya que esto permitirá “diversificar la actividad de la caña de azúcar, no solamente con el azúcar y el alcohol sino con el bioetanol”.

“Ya lo hemos planteado en Buenos Aires al tema y le comentamos que los vamos a acompañar en los reclamos para poder generar esa oportunidad en la región”, ponderó el ministro.

Federico Gatti comentó que desde la Liga Bioenergética de Provincias Argentinas manifestaron su desconcierto ante la crítica situación por la que atraviesa, “producto de políticas erráticas, con nulo control de la aplicación de la ley y un marcado desinterés oficial respecto al tema, todo eso sumado a las indefiniciones actuales respecto a los precios regulados”.

El conflicto, apuntó, radica en que el precio no cubre el costo de la materia prima. “Hoy más que aumentar el cupo estamos viendo la necesidad de reconstituir el precio porque viene con un atraso importante del 20%, respecto a lo que se debería pagar, por lo tanto son recursos del cañero, de los ingenios que se transfiere a las petroleras que están en el centro y sur del país, con lo cual hay una transferencia muy importante del NOA hacia otras provincias”, explicó el referente de Ledesma.

Destacó la predisposición del titular de la cartera ministerial, quien “está preocupado por el tema y por lo mismo, ya planteó la situación ante su par en Nación”.


“Quedamos conformes con el encuentro sobre todo porque sabemos que tenemos el apoyo de la Provincia para avanzar en un tema que es crucial para la actividad”, cerró.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.