Crisis en la producción de bioetanol: sectores públicos y privados de Jujuy, unidos para sostener la actividad

La provincia del extremo norte del país intenta hacer frente al conflictivo contexto económico y al nuevo paradigma político nacional. En este sentido, ambos frentes (público-privado) unen fuerzas por necesidades comunes: ampliar el cupo de producción de la provincia y la revalorización del precio del bioetanol.

Ante la crisis del biocombustible, Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de Jujuy, y Federico Gatti, administrador general de la empresa Ledesma, mantuvieron una reunión para evaluar las gestiones necesarias para el mantenimiento de la actividad y articular políticas para desarrollar la economía local.


Sobre la situación del bioetanol, aseguró Lello Ivacevich que se trata de un tema fundamental en la agenda de la cartera ministerial, por lo que “vamos a dar la lucha porque entendemos que, para la actividad económica de nuestro territorio, es muy importante que haya un buen precio del bioetanol”.

El funcionario señaló que ya plantearon ante el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, la necesidad de ampliar el cupo de producción de la provincia, ya que esto permitirá “diversificar la actividad de la caña de azúcar, no solamente con el azúcar y el alcohol sino con el bioetanol”.

“Ya lo hemos planteado en Buenos Aires al tema y le comentamos que los vamos a acompañar en los reclamos para poder generar esa oportunidad en la región”, ponderó el ministro.

Federico Gatti comentó que desde la Liga Bioenergética de Provincias Argentinas manifestaron su desconcierto ante la crítica situación por la que atraviesa, “producto de políticas erráticas, con nulo control de la aplicación de la ley y un marcado desinterés oficial respecto al tema, todo eso sumado a las indefiniciones actuales respecto a los precios regulados”.

El conflicto, apuntó, radica en que el precio no cubre el costo de la materia prima. “Hoy más que aumentar el cupo estamos viendo la necesidad de reconstituir el precio porque viene con un atraso importante del 20%, respecto a lo que se debería pagar, por lo tanto son recursos del cañero, de los ingenios que se transfiere a las petroleras que están en el centro y sur del país, con lo cual hay una transferencia muy importante del NOA hacia otras provincias”, explicó el referente de Ledesma.

Destacó la predisposición del titular de la cartera ministerial, quien “está preocupado por el tema y por lo mismo, ya planteó la situación ante su par en Nación”.


“Quedamos conformes con el encuentro sobre todo porque sabemos que tenemos el apoyo de la Provincia para avanzar en un tema que es crucial para la actividad”, cerró.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.