De Jujuy al mundo: Hilandería Warmi se prepara para la temporada de invierno en Estados Unidos

La reconocida hilandería jujeña saltó al mercado en Estados Unidos en 2022. Y ya se prepara para su segunda temporada otoño invierno en el hemisferio norte. 

Hilandería Warmi logró expandir sus productos al mercado de Estados Unidos en 2022, y hoy anticipa la temporada en Estados Unidos con el lanzamiento de productos 100% jujeños de llama y oveja. 

“Este nuevo lanzamiento en Estados Unidos representa un logro significativo para la empresa y es el resultado de un arduo trabajo por parte de todo el equipo. Warmi ha establecido una estrategia sólida para ingresar al competitivo mercado norteamericano, buscando resaltar la riqueza cultural y el talento artesanal de nuestra región y del país”, destacó Gastón Arostegui, gerente de la Hilandería

"Estamos emocionados de llevar nuestras creaciones a Estados Unidos y compartir con el mundo el legado cultural que envuelve cada hilo tejido en nuestras prendas. Nuestro objetivo es que cada prenda lleve consigo la historia y el esfuerzo de nuestras talentosas artesanas", expresó Gastón

Warmi ofrece una amplia gama de productos, incluyendo ruanas, ponchos, chalinas, bufandas a lo que se suma la línea Warmi Home con mantas,  y pie de cama, todas los productos son hechos de bajo una premisa de sustentabilidad y comercio juntos “utilizamos técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación,  lo que hace a cada uno de nuestros productos únicos, fiel reflejo la diversidad y el colorido de nuestra puna jujeña”.

“Es un mercado complejo, por eso estamos trabajando para en el mes de octubre lanzar fuerte la temporada. Estados Unidos, no solo representa una oportunidad de negocio para la empresa, sino también una ventana para dar a conocer la riqueza cultural y artística de Jujuy en el ámbito internacional. Estamos orgullosos de mantener prácticas sostenibles y de apoyar el desarrollo de las comunidades locales, promoviendo la equidad de género y el respeto por el medio ambiente”.

Con el impulso del lanzamiento en Estados Unidos, Hilandería Warmi proyecta seguir expandiendo su presencia en otros mercados internacionales, llevando la esencia y el arte de Jujuy a todos los rincones del mundo. 

Con la calidad de sus productos y el compromiso con la preservación de las tradiciones, Hilandería Warmi se posiciona como un referente en el mercado textil internacional y un orgullo para la provincia de Jujuy, mostrando al mundo la riqueza cultural y la habilidad artesanal de sus tejedoras.

Conoce más  en https://us.warmi.org https://www.instagram.com/warmi.us/

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…