DescontarYa: la plataforma digital financiera aliada de las pymes (creada por las empresas jujeñas Valerza y Pinard)

Se trata de una herramienta virtual que facilita el cobro anticipado de una Factura de Crédito Electrónica (FCE), a una pyme proveedora de una gran empresa: sin vueltas, en poco tiempo y por medio de un anticipo de pago directo a la caja de ahorro. Desde Valerza, el gerente general, Diego Zuliani, cuenta los detalles de esta alternativa de financiación para superar tiempos difíciles.

Muchas pymes siguen resistiendo el contexto de recesión económica (provincial y nacional) que generó la pandemia por COVID-19. En este duro escenario, reforzado por la cuarentena y sus limitaciones, las empresas Valerza y Pinard software e innovación proponen Descontar Ya como un recurso gratuito al cual poder acudir para mejorar las condiciones de financiación de las empresas y aumentar su productividad.


“Para cobrar la factura de crédito electrónica emitida a una gran empresa, una pyme cuenta con una segunda opción, diferente a la tradicional” explicó Diego.  “Es vender esa FCE en el mercado de valores para que un inversor (un tercero) pague el monto del servicio; para lo cual previamente se debe convertir la factura en un cheque o título ejecutivo”.

Siguiendo lo anterior el gerente general ahondó “todo ese proceso tiene como principal beneficio acortar tiempos de cobro, ya que las pymes no deben esperar a la fecha de vencimiento de la factura que muchas veces se extiende a 30 días o más. La desventaja está en la gestión de ese proceso, que inclusive implica aún más pasos y entidades como el AFIP y la Caja de Valores”.

Descontar Ya es la alternativa superadora que simplifica ese complejo proceso de venta; es una línea de financiamiento que gestiona la FCE (superior a $100.000 pesos) para que se oferte de forma práctica, segura y transparente, al mercado de capitales y con la mejor tasa. Al ser una plataforma digital el procedimiento se realiza desde la comodidad de casa, en los tiempos la persona o empresa y de forma gratuita.

 “Reduce aún más los tiempos de cobro en 5 a 7 días inclusive” sumó Diego. “Porque el proveedor no deberá realizar todos los pasos anteriores, ni requerirá tener el formulario 931 de AFIP, estar o no en Veraz, ni tener una calificación bancaria o SGR, que si se incluye al hacerlo de forma individual”.

El Gerente concluyó que “todo esto se logra en tres simples pasos: la primera, de registro de la persona o empresa, y tal vez es la instancia un poco duradera porque implica tareas como ingresar CUIT, delegar el servicio al AFIP, entre otros. Sin embargo, cada paso es acompañado por la consultoría de la plataforma; la segunda de elección de la factura; y la tercera de cobro de la misma en menos de 48hs, directo al CBU que previamente se registró”. 

Desde la plataforma de Descontar Ya, podes acceder a consultorías sin costo. También incluye un simulador de descuento de una factura, es decir, de adelanto de una la cobranza a una tasa de interés anual del 24%, para quienes quieran experimentar el servicio virtual.


Conoce más acerca de Descontar Ya, aquí.

Facebook

Instagram

Línea directa: (388) 476 0378

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.