DescontarYa: la plataforma digital financiera aliada de las pymes (creada por las empresas jujeñas Valerza y Pinard)

Se trata de una herramienta virtual que facilita el cobro anticipado de una Factura de Crédito Electrónica (FCE), a una pyme proveedora de una gran empresa: sin vueltas, en poco tiempo y por medio de un anticipo de pago directo a la caja de ahorro. Desde Valerza, el gerente general, Diego Zuliani, cuenta los detalles de esta alternativa de financiación para superar tiempos difíciles.

Muchas pymes siguen resistiendo el contexto de recesión económica (provincial y nacional) que generó la pandemia por COVID-19. En este duro escenario, reforzado por la cuarentena y sus limitaciones, las empresas Valerza y Pinard software e innovación proponen Descontar Ya como un recurso gratuito al cual poder acudir para mejorar las condiciones de financiación de las empresas y aumentar su productividad.


“Para cobrar la factura de crédito electrónica emitida a una gran empresa, una pyme cuenta con una segunda opción, diferente a la tradicional” explicó Diego.  “Es vender esa FCE en el mercado de valores para que un inversor (un tercero) pague el monto del servicio; para lo cual previamente se debe convertir la factura en un cheque o título ejecutivo”.

Siguiendo lo anterior el gerente general ahondó “todo ese proceso tiene como principal beneficio acortar tiempos de cobro, ya que las pymes no deben esperar a la fecha de vencimiento de la factura que muchas veces se extiende a 30 días o más. La desventaja está en la gestión de ese proceso, que inclusive implica aún más pasos y entidades como el AFIP y la Caja de Valores”.

Descontar Ya es la alternativa superadora que simplifica ese complejo proceso de venta; es una línea de financiamiento que gestiona la FCE (superior a $100.000 pesos) para que se oferte de forma práctica, segura y transparente, al mercado de capitales y con la mejor tasa. Al ser una plataforma digital el procedimiento se realiza desde la comodidad de casa, en los tiempos la persona o empresa y de forma gratuita.

 “Reduce aún más los tiempos de cobro en 5 a 7 días inclusive” sumó Diego. “Porque el proveedor no deberá realizar todos los pasos anteriores, ni requerirá tener el formulario 931 de AFIP, estar o no en Veraz, ni tener una calificación bancaria o SGR, que si se incluye al hacerlo de forma individual”.

El Gerente concluyó que “todo esto se logra en tres simples pasos: la primera, de registro de la persona o empresa, y tal vez es la instancia un poco duradera porque implica tareas como ingresar CUIT, delegar el servicio al AFIP, entre otros. Sin embargo, cada paso es acompañado por la consultoría de la plataforma; la segunda de elección de la factura; y la tercera de cobro de la misma en menos de 48hs, directo al CBU que previamente se registró”. 

Desde la plataforma de Descontar Ya, podes acceder a consultorías sin costo. También incluye un simulador de descuento de una factura, es decir, de adelanto de una la cobranza a una tasa de interés anual del 24%, para quienes quieran experimentar el servicio virtual.


Conoce más acerca de Descontar Ya, aquí.

Facebook

Instagram

Línea directa: (388) 476 0378

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.