DescontarYa: la plataforma digital financiera aliada de las pymes (creada por las empresas jujeñas Valerza y Pinard)

Se trata de una herramienta virtual que facilita el cobro anticipado de una Factura de Crédito Electrónica (FCE), a una pyme proveedora de una gran empresa: sin vueltas, en poco tiempo y por medio de un anticipo de pago directo a la caja de ahorro. Desde Valerza, el gerente general, Diego Zuliani, cuenta los detalles de esta alternativa de financiación para superar tiempos difíciles.

Muchas pymes siguen resistiendo el contexto de recesión económica (provincial y nacional) que generó la pandemia por COVID-19. En este duro escenario, reforzado por la cuarentena y sus limitaciones, las empresas Valerza y Pinard software e innovación proponen Descontar Ya como un recurso gratuito al cual poder acudir para mejorar las condiciones de financiación de las empresas y aumentar su productividad.


“Para cobrar la factura de crédito electrónica emitida a una gran empresa, una pyme cuenta con una segunda opción, diferente a la tradicional” explicó Diego.  “Es vender esa FCE en el mercado de valores para que un inversor (un tercero) pague el monto del servicio; para lo cual previamente se debe convertir la factura en un cheque o título ejecutivo”.

Siguiendo lo anterior el gerente general ahondó “todo ese proceso tiene como principal beneficio acortar tiempos de cobro, ya que las pymes no deben esperar a la fecha de vencimiento de la factura que muchas veces se extiende a 30 días o más. La desventaja está en la gestión de ese proceso, que inclusive implica aún más pasos y entidades como el AFIP y la Caja de Valores”.

Descontar Ya es la alternativa superadora que simplifica ese complejo proceso de venta; es una línea de financiamiento que gestiona la FCE (superior a $100.000 pesos) para que se oferte de forma práctica, segura y transparente, al mercado de capitales y con la mejor tasa. Al ser una plataforma digital el procedimiento se realiza desde la comodidad de casa, en los tiempos la persona o empresa y de forma gratuita.

 “Reduce aún más los tiempos de cobro en 5 a 7 días inclusive” sumó Diego. “Porque el proveedor no deberá realizar todos los pasos anteriores, ni requerirá tener el formulario 931 de AFIP, estar o no en Veraz, ni tener una calificación bancaria o SGR, que si se incluye al hacerlo de forma individual”.

El Gerente concluyó que “todo esto se logra en tres simples pasos: la primera, de registro de la persona o empresa, y tal vez es la instancia un poco duradera porque implica tareas como ingresar CUIT, delegar el servicio al AFIP, entre otros. Sin embargo, cada paso es acompañado por la consultoría de la plataforma; la segunda de elección de la factura; y la tercera de cobro de la misma en menos de 48hs, directo al CBU que previamente se registró”. 

Desde la plataforma de Descontar Ya, podes acceder a consultorías sin costo. También incluye un simulador de descuento de una factura, es decir, de adelanto de una la cobranza a una tasa de interés anual del 24%, para quienes quieran experimentar el servicio virtual.


Conoce más acerca de Descontar Ya, aquí.

Facebook

Instagram

Línea directa: (388) 476 0378

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.