Dicen que es la perla oculta de Jujuy: Caspalá, al mundo y en el camino jujeño de la sostenibilidad (#BestTourismVillages)

Otro mojoncito más: Caspalá –uno de los lugares más recomendados por las personas que visitan esas tierras muy cuidadas por sus pueblos- fue seleccionada para representar al país en un certamen internacional de destinos turísticos sostenibles que evaluará la Organización Mundial del Turismo

Venimos señalando que la provincia desglosa políticas públicas que se enuncian en términos de sostenibilidad, y que vienen haciendo un camino que ponen a Jujuy en miradas mundiales: desde los desarrollos e innovación en energías renovables y litio que analizábamos hace tres años cuando todavía Cauchari estaba en construcción, a la misma semana pasada cuando te contamos que GIRSU, Cauchari y Cannava S.E., ya todos proyectos en actividad, son destacados y analizados por otras jurisdicciones del país, o cuando te contamos que Jujuy había ganado los Premios Latinoamérica Verde.

De Caspalá te contamos también que está en el proyecto de Pueblos Solares con los que Jujuy ya abastece a cinco pueblos con generación fotovoltaica y almacenamiento en baterías de litio, y que fue otro de los puntos para que haya un proyecto en el Congreso de la Nación para una ley que declare a Jujuy Capital Nacional del Desarrollo Sostenible (leé aquí) y en otras ocasiones en que nos referimos a la producción y el turismo en la región de los Altos Valles, esa del encuentro entre la Puna y las Yungas.

Hoy, te contamos que Caspalá, junto a un pueblo de Chubut y otro de Corrientes completarán la terna argentina que será evaluada por un jurado de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en el certamen internacional de destinos sostenibles.

Sandra Nazar, directora provincial de Turismo, explicó que la convocatoria fue realizada por la OMT y que se canalizó a través del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que solicitó proponer pueblos que pudieran cumplir con ciertas pautas que valora la Organización.

Se trata, dijo la funcionaria, de pueblos de no más de 15 mil habitantes, pueblos turísticos que además tengan criterios de sostenibilidad, es decir pueblos preocupados por su medio ambiente, que hayan conservado su cultura y que deseen además, desarrollar proyectos de turismo sostenible. Caspalá cumple con todos esos requisitos y además, aseguró la comunicación oficial de la Provincia, cuenta con un gran compromiso de la comunidad y la comisión municipal para  “desarrollar todas las herramientas de conservación, no sólo de ambiente y sistemas productivos, sino también de su artesanía y cultura tan rica, preservándola de manera sostenible para las futuras generaciones y de la gente que los visita”.

El Certamen e el Best Tourism Villages (#BestTourismVillages), que reconoce a pueblos de todo el mundo por su compromiso con la promoción y conservación del patrimonio cultural y el desarrollo sostenible a través del turismo. La iniciativa de la OMT, lanzada en mayo último desde Riad (Arabia Saudita), convocó a participar a pueblos rurales que sean considerados ejemplos de cómo aprovechar el poder del turismo para ofrecer oportunidades y salvaguardar sus comunidades, tradiciones locales, patrimonios naturales y culturales.

En representación de Argentina han sido propuestos los pueblos de Trevelin (Chubut), en la región patagónica; el pueblo Concepción del Yaguareté Corá (Corrientes), en la región de Mesopotamia; y el pueblo de Caspalá (Jujuy), en la región del Norte Argentino.

La participación de Caspalá se sustenta en lograr consolidar un modelo de desarrollo turístico sostenible que preserve el ambiente, los saberes y labores de sus pobladores junto al patrimonio inmaterial, además de buscar la generación de empleo en el lugar, priorizando el desarrollo de los grupos considerados más vulnerables, jóvenes y mujeres.

En lo relativo al turismo, se han presentado propuestas para la generación de estrategias de mercado para los productos tradicionales derivados de la agricultura y las artesanías, teniendo como objetivo crear una marca que posicione al pueblo de Caspalá a través de sus tradiciones y su biodiversidad. 

El pueblo de Caspalá está ubicado en la región de la Quebrada de Humahuaca, a 243 kilómetros de San Salvador de Jujuy, a unos 3.050 m.s.n.m.. Tiene una población estable de unos 500 habitantes y muchas de las familias fortalecieron emprendimientos dedicados al turismo a partir de trabajar en la mejora de la calidad de los servicios como el guiado, el hospedaje, las artesanías y la gastronomía tradicional que refleja la cultura del Norte Argentino.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.