Donde siempre golpea: la canasta básica y el IPC en Jujuy en 2020 comprobaron de nuevo las mayores subas para los consumidores finales

En noviembre pasado la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) publicó el Informe Técnico de valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total y el de Índice de Precios al Consumidor (IPC) de San Salvador de Jujuy. Las variaciones mes a mes y respecto a iguales meses del año anterior (2019) dan cuenta de lo difícil que estuvo el año que pasó, que parece no discontinuar en cuanto a lo económico en la provincia y el país.

“Durante noviembre de 2020, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a octubre fue de 5,5 % y la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 4,5 %. La variación interanual de la CBA fue de 44,2 % y de la CBT resultó 36,0 %.”, inicia el Informe técnico de valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total de la DIPEC de cierre del año que acabamos de despedir.


Las variaciones mensuales de enero a noviembre de 2020 llegaron al 6% en octubre, por ejemplo, y sólo en dos meses bajaron muy poco los 2 puntos porcentuales. Pero si lo vemos en relación a 2019, la variación es tan elevada que sólo escasos rubros potenciados por la pandemia pueden haberla equiparado en cuanto a ingresos (ya sea de ganacias y/o de salarios).

Las variaciones más bajas entre meses de 2020 y de 2019 en la CBA se dio en septiembre, ¡con un 36,2%!, y llegó a picos de 55,2% en enero, de 49,2% en marzo y en noviembre finalizó, como anticipamos arriba, con una variación respecto al mismo mes del año anterior de 44,2%.

El Informe del IPC, que, de acuerdo a lo que explica el director del organismo provincial, Fernando Medina,  emana de un relevamiento de precios en el que la DIPEC observa una cantidad aproximada de 8.000 precios en los puntos de recolección (abarca negocios tradicionales de distintos rubros, súper e hipermercados, empresas prestadoras de servicio, colegios y hogares inquilinos) también indica lo duro que fue 2020 para los hogares.

En cuanto a alimentación y bebidas, la variación de precios entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020 fue del 44,2%; en indumentaria, del 46,2%; en atención médica y gastos de salud, del 46,9%; en esparcimiento, 41,6%... Y, así, una variación general del 36,2%.


Para acceder a las publicaciones de la DIPEC, ingresá a la sección específica de su web.

Posdata: ¿Alguna paritaria o acuerdo tuvo relación con tal variación?

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.