El Gobierno nacional aumentó un 5% el precio del bioetanol de caña de azúcar y de maíz

El valor de adquisición de ambos biocombustibles pasó de $ 112,839 a $ 118,482 por litro, según lo dispuesto por la secretaría de Energía, Flavia Royón.

El Gobierno Nacional dispuso un incremento del 5% para el bioetanol de maíz y de caña de azúcar, que pasaron de un precio de adquisición de $ 112,839 a $ 118,482 por litro.

La medida de la secretaría de Energía, Flavia Royón, fue dispuesta en el marco de la Ley N° 27.640. Regirá para las operaciones llevadas a cabo a partir del pasado 3 de noviembre y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace. El pasado miércoles 2 de noviembre, el organismo ya había ajustado un 21,73% la cotización del bioetanol de caña de azúcar, y un 5,05% la de maíz.

Al igual que en ese entonces, este jueves también se dispuso que el plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente. Asimismo, remarcó, en “los considerandos”, que los precios deben ser actualizados mensualmente.

La cotización de ambos biocombustibles se modifica de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas en las estaciones de servicio de YPF de la Ciudad de Buenos Aires, según lo establecido el pasado martes 25 de octubre por medio del Decreto 709.

Por otro lado, el organismo tiene la facultad de establecer mecanismos alternativos para definir la cotización del bioetanol elaborado a base de maíz y de caña de azúcar, de aplicación excepcional en los casos que se corroboren desajustes importantes.

En ese entonces, desde la industria analizaron que la medida tuvo como objetivo unificar el mismo criterio para la fijación de los valores de estos biocombustibles.

El director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, Claudio Molina, comentó: “Lo que se hizo es poner blanco sobre negro respecto al desfasaje del precio de bioetanol de caña de azúcar”.

En ese sentido, recordó que el Decreto 717 de octubre del 2021, reglamentario de la Ley de Biocombustibles, había establecido que los precios de bioetanol de caña y de maíz iban a ajustarse en función de los valores de las naftas.

“Ese había sido un pedido de la industria de bioetanol de caña de azúcar, pero la actividad maicera no había quedado conforme. Porque luego se retrasó mucho el precio de las naftas debido a un manejo político. Mientras que la cotización del maíz en los mercados internacionales sufrió una fuerte variación alcista y dejó muy retrasada a la industria. Por eso, el Decreto 184 permitió un mecanismo excepcional para que la Secretaría de Energía ajuste el precio del bioetanol de maíz por otra cláusula que no sea el ajuste de las naftas que fijara YPF. Pero no incluyó al de caña”, detalló.

Por eso, en la práctica, el bioetanol de maíz había quedado, por primera vez, más caro que el de caña de azúcar.

“Lo que dispone el decreto 709 del martes 25 es un ajuste extendiendo la misma excepcionalidad, para fijar precios distintos a los que surgen por vía de la actualización de las naftas, también para el bioetanol de caña, para que la situación se estabilice y haya asimetría entre ambos productos. O sea, es un decreto de forma”, analizó Molina cuando días atrás se dictó esa medida.

 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.