El Ingenio La Esperanza comenzó la zafra 2022: las expectativas productivas crecen con las inversiones del Grupo Budeguer  

El grupo empresario tucumano Budeguer, propietario del ingenio jujeño desde el 2019, inició los trabajos de cosecha de caña de azúcar. Las expectativas para la producción de este 2022 son grandes frente a las inversiones logradas desde la empresa que ascienden a los US$ 30 millones, en tres años.

Ayer, el ramal jujeño celebró el inicio de una nueva zafra, actividad que representa trabajo y prosperidad para toda la región. Autoridades de  la empresa, del Gobierno de Jujuy y trabajadores del ingenio, participaron del acto.

En 2021, en esta misma época, te contamos acá que el Ingenio La Esperanza, anunciaba el  inicio de su zafra, tras tres años de cosecha tardía y varios embates que llevaron a distinguirse como un “sobreviviente” de la producción azucarera. Por aquel entonces, el Grupo Budeguer, llevaba invertido más de US$ 20 millones abocados al proceso de reconversión del ingenio, enfocado principalmente en la línea de molienda, trapiche, proceso fabril, calderas, usinas y destilería. Este 2022 la suma total estimada es de US $30 millones, abocados a la duplicación productiva de azúcar y alcohol.  

Durante el evento, Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, felicitó al grupo Budeguer, por los niveles de inversión, producción y creación de fuentes de trabajo. “Es emblemático para Jujuy, puesto que, cobra un valor especial, por la historia de lo que pasó en el ingenio durante tantos años de desencuentro e incertidumbre para una industria que es fuente de trabajo de toda la región” remarcó.

El mandatario destacó las inversiones enfocadas en la renovación del 60% de los campos y valoró la resolución de dificultades vinculadas con la provisión de gas, lo que demandó cambios tecnológicos significativos, “a punto de no consumir ese combustible, ser autónomos y eliminar una cuenta de gasto importante”.

“El ingenio va por un buen camino, porque vamos por un buen camino”, afirmó y señaló que la empresa “es el corazón de inversión en el Departamento San Pedro, con 700 trabajadores y con un empleo indirecto que duplica esa cantidad”.

En otro orden, Morales abordó la crisis por la falta de combustible, resaltando que “se denunció el paso de camiones a Bolivia llenos de combustibles” y aseguró que “estamos encima de las autoridades de Energía para que paren esa situación, dentro de un sistema por el cual el área núcleo del país tiene garantizado el suministro de combustible, pero no así NOA y NEA, por lo que estamos en medio de muchos problemas que se deben resolver con el gobierno nacional”. En este sentido sostuvo que seguirá luchando por el combustible y una tarifa plana en todo el país, de manera que el Norte “sea más competitivo y pueda generar más fuentes de trabajo”.

El  gobernador jujeño, también refirió a la ampliación del corte de los biocombustibles, con miras a ampliar la producción de bioetanol y biodiesel, indicando que “hay que tener reglas claras, porque los ingenios que hacen inversiones deben garantizar producción a largo plazo”. 

Luis Budeguer, en representación de la empresa, destacó, por su parte que “estamos en la provincia hace tres años ya llevamos invertidos más de US$ 30 millones, básicamente en la fábrica, logrando pasar de una molienda diaria de 3 mil toneladas a 7 mil toneladas”, precisó. “De esta forma se aumentó la producción de azúcar y de alcohol” subrayó.

Detalló que en el campo “se hizo un fuerte proceso de inversión, a favor de plantaciones y renovaciones, aplicando métodos de agricultura de precisión y duplicando las áreas de plantación” y agregó por último que “se renovó más del 60% del cañaveral heredado”.

“Pasamos a ser el primer productor argentino de azúcar orgánica, la cual se está comercializando en el exterior y también dejamos de consumir gas” enfatizó.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.