El Ingenio La Esperanza comenzó la zafra 2022: las expectativas productivas crecen con las inversiones del Grupo Budeguer  

El grupo empresario tucumano Budeguer, propietario del ingenio jujeño desde el 2019, inició los trabajos de cosecha de caña de azúcar. Las expectativas para la producción de este 2022 son grandes frente a las inversiones logradas desde la empresa que ascienden a los US$ 30 millones, en tres años.

Ayer, el ramal jujeño celebró el inicio de una nueva zafra, actividad que representa trabajo y prosperidad para toda la región. Autoridades de  la empresa, del Gobierno de Jujuy y trabajadores del ingenio, participaron del acto.

En 2021, en esta misma época, te contamos acá que el Ingenio La Esperanza, anunciaba el  inicio de su zafra, tras tres años de cosecha tardía y varios embates que llevaron a distinguirse como un “sobreviviente” de la producción azucarera. Por aquel entonces, el Grupo Budeguer, llevaba invertido más de US$ 20 millones abocados al proceso de reconversión del ingenio, enfocado principalmente en la línea de molienda, trapiche, proceso fabril, calderas, usinas y destilería. Este 2022 la suma total estimada es de US $30 millones, abocados a la duplicación productiva de azúcar y alcohol.  

Durante el evento, Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, felicitó al grupo Budeguer, por los niveles de inversión, producción y creación de fuentes de trabajo. “Es emblemático para Jujuy, puesto que, cobra un valor especial, por la historia de lo que pasó en el ingenio durante tantos años de desencuentro e incertidumbre para una industria que es fuente de trabajo de toda la región” remarcó.

El mandatario destacó las inversiones enfocadas en la renovación del 60% de los campos y valoró la resolución de dificultades vinculadas con la provisión de gas, lo que demandó cambios tecnológicos significativos, “a punto de no consumir ese combustible, ser autónomos y eliminar una cuenta de gasto importante”.

“El ingenio va por un buen camino, porque vamos por un buen camino”, afirmó y señaló que la empresa “es el corazón de inversión en el Departamento San Pedro, con 700 trabajadores y con un empleo indirecto que duplica esa cantidad”.

En otro orden, Morales abordó la crisis por la falta de combustible, resaltando que “se denunció el paso de camiones a Bolivia llenos de combustibles” y aseguró que “estamos encima de las autoridades de Energía para que paren esa situación, dentro de un sistema por el cual el área núcleo del país tiene garantizado el suministro de combustible, pero no así NOA y NEA, por lo que estamos en medio de muchos problemas que se deben resolver con el gobierno nacional”. En este sentido sostuvo que seguirá luchando por el combustible y una tarifa plana en todo el país, de manera que el Norte “sea más competitivo y pueda generar más fuentes de trabajo”.

El  gobernador jujeño, también refirió a la ampliación del corte de los biocombustibles, con miras a ampliar la producción de bioetanol y biodiesel, indicando que “hay que tener reglas claras, porque los ingenios que hacen inversiones deben garantizar producción a largo plazo”. 

Luis Budeguer, en representación de la empresa, destacó, por su parte que “estamos en la provincia hace tres años ya llevamos invertidos más de US$ 30 millones, básicamente en la fábrica, logrando pasar de una molienda diaria de 3 mil toneladas a 7 mil toneladas”, precisó. “De esta forma se aumentó la producción de azúcar y de alcohol” subrayó.

Detalló que en el campo “se hizo un fuerte proceso de inversión, a favor de plantaciones y renovaciones, aplicando métodos de agricultura de precisión y duplicando las áreas de plantación” y agregó por último que “se renovó más del 60% del cañaveral heredado”.

“Pasamos a ser el primer productor argentino de azúcar orgánica, la cual se está comercializando en el exterior y también dejamos de consumir gas” enfatizó.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.