¡Una buena! La Esperanza inició la zafra 2021 luego de tres cosechas tardías

El grupo empresario tucumano Budeguer, que desembarcó en el ingenio jujeño en 2019, inició sus trabajos de cosecha luego de invertir en la compra de este establecimiento más de US$ 20 millones, que permitieron lograr la puesta a punto de diversos sectores fabriles y de campo. 

Image description

El inicio de la zafra en  el ramal jujeño representa, trabajo, prosperidad y sobre todo un renacer. El Ingenio La Esperanza, histórico emprendimiento azucarero jujeño, sufrió en los últimos años varios embates que hoy lo convierten en un “sobreviviente”de la producción azucarera de la región. 


Luego de varias cosechas tariodas, Luis Budeguer, representante de la firma destacó: “ empezar una zafra temprano, en el mes de junio, significa mucho para nosotros, representa más días de molienda, mayor producción y más trabajo.” 

En ese marco indicó que desde que la empresa se hizo cargo del ingenio han progresado en varios niveles, "habíamos dado trabajo a 600 colaboradores, hoy a poco menos de tres años de haber llegado somos más de 700 personas que estamos trabajando en este proyecto.”


El empresario precisó que llevan invertido en el ingenio "más de 20 millones de dólares", en un "proceso de reconversión del ingenio, enfocado principalmente en la línea de molienda, trapiche, proceso fabril, calderas, usinas y destilería.”


Se trabajó en la automatización y modernización de todos los sistemas y procesos", afirmó Budeguer, y precisó que la puesta a punto de los sistemas permitirá "pasar de una molienda de 4.000 toneladas de caña viva a 7.000 toneladas", además que se proyecta en el futuro la "generación de energía a través de la biomasa de la caña de azúcar", resumió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.