El Norte Argentino acuerda una alianza estratégica para potenciar el turismo en la región

La iniciativa tiene el objetivo de potenciar la comercialización y la promoción de la oferta de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca a través de la participación de los operadores turísticos en las principales ferias de turismo a nivel internacional.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo - FIT2021, la Cámara Argentina de Turismo firmó ayer un convenio de colaboración con el Ente Norte de Turismo. Se trata de una alianza estratégica desarrollada en función de generar oportunidades de negocios y promoción de los servicios turísticos del Norte Argentino para la reactivación del turismo receptivo.

El acuerdo se extenderá en las diferentes acciones promocionales que llevará adelante CAT junto al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) durante el 2022 en la Feria Internacional de Turismo - FITUR Madrid; en la Feria ITB – Berlín; en la World Travel Market - WTM de Londres; y en la Feria “Top Resa”, que se realiza en Francia.

“Este convenio es el resultado de un gran trabajo que viene realizando el Ente Norte junto a la Cámara Argentina de Turismo y el Inprotur para potenciar la venta de paquetes turísticos de las provincias del Norte Argentino en las más destacadas ferias de turismo”, expresó el presidente de la CAT, Gustavo Hani, en rueda de prensa, tras la firma del convenio.

Del encuentro participaron el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo; el ministro de Turismo y Cultura de La Rioja, Gustavo Luna; el ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Roberto Brunello; el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa; los vicepresidentes II y III de la CAT, Aldo Elías y Daniel Suffredini; el tesorero, Héctor Viñuales; la secretaria, María Laura Teruel; y el secretario de Relaciones Institucionales, Horacio Reppucci, entre otros dirigentes y autoridades provinciales.

  

Sobre la Cámara Argentina de Turismo:

La CAT se fundó un 6 de julio de 1966 y su principal objetivo es representar y promover la actividad turística en Argentina. Agrupa a las más importantes entidades empresarias vinculadas al sector en nuestro país. Por su representatividad la Cámara es “socia estratégica” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (establecido por la Ley Nacional de Turismo 25997/2004) e integra el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). En 55 años de historia, la CAT mantiene su firme compromiso de contribuir al desarrollo del turismo, en cada región del país, como uno de los sectores pilares de la economía nacional.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.