El Norte Argentino acuerda una alianza estratégica para potenciar el turismo en la región

La iniciativa tiene el objetivo de potenciar la comercialización y la promoción de la oferta de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca a través de la participación de los operadores turísticos en las principales ferias de turismo a nivel internacional.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo - FIT2021, la Cámara Argentina de Turismo firmó ayer un convenio de colaboración con el Ente Norte de Turismo. Se trata de una alianza estratégica desarrollada en función de generar oportunidades de negocios y promoción de los servicios turísticos del Norte Argentino para la reactivación del turismo receptivo.

El acuerdo se extenderá en las diferentes acciones promocionales que llevará adelante CAT junto al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) durante el 2022 en la Feria Internacional de Turismo - FITUR Madrid; en la Feria ITB – Berlín; en la World Travel Market - WTM de Londres; y en la Feria “Top Resa”, que se realiza en Francia.

“Este convenio es el resultado de un gran trabajo que viene realizando el Ente Norte junto a la Cámara Argentina de Turismo y el Inprotur para potenciar la venta de paquetes turísticos de las provincias del Norte Argentino en las más destacadas ferias de turismo”, expresó el presidente de la CAT, Gustavo Hani, en rueda de prensa, tras la firma del convenio.

Del encuentro participaron el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo; el ministro de Turismo y Cultura de La Rioja, Gustavo Luna; el ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Roberto Brunello; el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa; los vicepresidentes II y III de la CAT, Aldo Elías y Daniel Suffredini; el tesorero, Héctor Viñuales; la secretaria, María Laura Teruel; y el secretario de Relaciones Institucionales, Horacio Reppucci, entre otros dirigentes y autoridades provinciales.

  

Sobre la Cámara Argentina de Turismo:

La CAT se fundó un 6 de julio de 1966 y su principal objetivo es representar y promover la actividad turística en Argentina. Agrupa a las más importantes entidades empresarias vinculadas al sector en nuestro país. Por su representatividad la Cámara es “socia estratégica” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (establecido por la Ley Nacional de Turismo 25997/2004) e integra el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). En 55 años de historia, la CAT mantiene su firme compromiso de contribuir al desarrollo del turismo, en cada región del país, como uno de los sectores pilares de la economía nacional.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).