El Norte Grande demuestra que suma fuerzas: se adjudicó la reducción de aportes patronales; ¿logrará el anhelo de mayor federalismo para el transporte? (GM insiste)

La extensión del beneficio para empleadores/as del sector privado cuya actividad se realice en alguna de las diez provincias que forman parte del Norte Grande hasta el 30 de junio significan 60 días más (vencía en abril) en la normativa que reglamenta la reducción, gradual y temporaria en las contribuciones patronales en las provincias de Jujuy, Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán para quienes incorporen trabajadores/as. La prensa oficial del Gobierno de Jujuy dijo que “La medida surgió del Foro del Norte Grande, a partir de un planteo que formularon varios gobernadores, entre ellos el de Jujuy, Gerardo Morales”. Te contamos hoy qué dijo GM, y los detalles del beneficio fiscal.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) explicó que extendió hasta el 30 de junio de 2022 la vigencia del beneficio de reducción de las contribuciones patronales para empleadores y empleadoras del sector privado cuya actividad se realice en alguna de las diez provincias que forman parte del Norte Grande. Podrán acceder al beneficio quienes incorporen personal hasta esa misma fecha, habiéndose extendido entonces dos meses el plazo establecido que vencía a fines de abril.

De ese modo, los beneficios vigentes para contrataciones realizadas entre el 1° de abril de 2021 hasta el 30 de junio de 2022 son:

-          Por cada persona mujer, travesti, transexual o transgénero contratada, la reducción será: 80% durante el primer año, 55% durante el segundo año, 30% durante el tercer año.

-          Por cada persona varón contratada la reducción será: 70% durante el primer año, 45% durante el segundo año, 20% durante el tercer año.

No podrán acceder a los beneficios los empleadores y empleadoras que se encuentren incorporados en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), reincorporen empleados que se hubieran desvinculado en los últimos 12 meses o realicen sustituciones de personal para encuadrar como beneficiarios.

La normativa reglamenta la reducción, gradual y temporaria, en las contribuciones patronales pagadas por los empleadores y empleadoras de las provincias del Norte Grande, continuó la comunicación oficial de AFIP, y expresó que “la medida forma parte de los instrumentos diseñados por el Gobierno para promover la creación de empleo”.

La comunicación oficial del Gobierno de Jujuy, en cambio, compartió la lectura de Morales: “Las resoluciones implementadas en reemplazo del derogado Decreto 814, no llegan a ser las medidas solicitadas, sin embargo representan un avance”, indicó el mandatario jujeño y resaltó que ello “mejora el costo laboral del norte respecto del resto del país”.

“Mientras tanto, resta resolver por parte de la Nación el tema subsidios al transporte y un régimen más justo y equilibrado de tarifas de energía entre AMBA y el resto del país", recordó también el gobernador de Jujuy.

En su cuenta de Twitter, Morales fue optimista, a la vez que siguió exigiendo: “La AFIP extendió hasta el 30 de junio la reducción a las contribuciones patronales para empleadores de las 10 provincias del Norte Grande. Este logro nos permite avanzar en la solución de asimetrías que existen entre el centro y el interior del país. Es urgente que el gobierno nacional también corrija los desequilibrios que aún existen en los subsidios al transporte y avance en un régimen más justo en las tarifas de energía. Necesitamos igualdad en las reglas para todas las provincias”, sentenció.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.