El Norte Grande exportó por US$ 1.130 millones en el primer trimestre del 2023 (Jujuy fue la provincia con mayor volumen de exportaciones)

Se trata de un volumen 7,4% menor al de igual período de 2022; el descenso fue inferior al que tuvo el total nacional (-18%).  Jujuy fue la provincia con el mayor volumen de exportaciones con US$ 274 millones.

En el primer trimestre del 2023, las exportaciones argentinas totalizaron US$ 15.800 millones, exhibiendo un descenso del 18% respecto a igual periodo del 2022 en un contexto en donde la gran mayoría de las provincias sufrieron bajas, con apenas cuatro excepciones.



En este marco, la región del Norte Grande totalizó exportaciones por US$ 1.130 millones (7,2% del total nacional) y también presentó caídas respecto al mismo período del año anterior, cuando exportó por US$ 1.220 millones, por lo que la caída en esta oportunidad fue del 7,4%, un descenso menor al total nacional.

El 40,7% de las exportaciones del Norte Grande correspondieron a Productos Primarios (P.P) por un total de US$ 460 millones. Dentro de este grupo, el Maíz fue el producto con el mayor volumen de exportación con US$ 221,2 millones totales (el 59% se concentró en Santiago del Estero); seguida por las Legumbres con US$ 88,7 millones (Salta concentra el 71% de ese total); y luego le siguen el Tabaco con US$ 60,9 millones (Jujuy y Salta explican el 93%) y Arroz con US$ 29,3 millones (Corrientes explica el 89%). Entre estos cuatro productos participan de 87% del total de las exportaciones de P.P en el Norte Grande; y otros dieciséis rubros explican el 13% restante; en este grupo se destacan, entre otros, el trigo, la soja, el maní, cítricos y fibras de algodón. Visto por provincias, Santiago del Estero fue la que tuvo la mayor participación en este rubro con el 37,5% del total de exportaciones de P.P.

Por su lado, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) explican el 13,3% de las exportaciones de la macrorregión con un volumen de US$ 150 millones en el período de análisis. Los productos de mayor exportación fueron el Té por US$ 19,6 millones (Misiones concentra el 94% del total); los Jugos de frutas y hortalizas por US$ 17,4 millones (Tucumán explica la totalidad) y la Yerba Mate con USD 15,9 millones (Misiones engloba el 85%). Estos tres concentran el 35,1% de las exportaciones totales de MOA, y 64,9% restante se explica por otros productos como ser Extracto de Quebracho, Aceitunas, Azúcar y artículos de confitería, Aceite de Oliva y Vino de uva, entre otros. Visto por provincias, Misiones fue la que tuvo la mayor participación en este rubro con el 30,1% del total de exportaciones de MOA.

En cuanto a las Manufacturas de Origen Industrial, el total exportado en el primer trimestre del 2023 fue por US$ 104,5 millones (9,2% del total). El producto dominante en este punto fueron las Piedras y metales preciosos con US$ 59,3 millones (Salta lidera con el 84,3% del total de este producto), seguidas por Productos Químicos Inorgánicos con US$ 22,1 millones (Salta a la cabeza con el 100% del total) y Aceites esenciales y resinoides como perfumes, cosméticas y otros por US$ 20,3 millones (Tucumán explica el 65,6%). Entre estos tres concentran el 97,7% de las ventas al exterior de las MOI. Por provincias, Salta presenta el mayor volumen exportador en este rubro explicando el 70,1% del total del Norte Grande.

En el rubro de Combustible y Energía (CyE) las exportaciones fueron por USD 0,9 millones concentrados en Salta y Tucumán, ambos correspondientes a “Resto de carburantes”.
En Cuanto alrubro denominado “Confidencial” que implica que, pese a haber movimiento, el número de operadores es insuficiente para mostrar el valor de la operación y se protege de ese modo el secreto estadístico. Esta denominación luego se corrige cuando INDEC consolida los datos de manera semestral. Existe una fuerte diferencia en el volumen final de las exportaciones bajo esta denominación en las provincias del Norte Grande. En primer lugar, cabe señalar que el volumen exportador bajo esta denominación explica el 36,7% del total de las ventas al exterior de las provincias del Norte Grande, un volumen alto y en muchas provincias alcanza un grado de participación muy significativo. Por caso, en Catamarca el 79% de las exportaciones del primer trimestre están catalogados bajo esta denominación; en Formosa alcanza al 37,5%; en Jujuy al 89,9%; en La Rioja al 50,3% y en Misiones al 39,8%, siendo estos los casos con el mayor grado de participación en esta categoría.



En concreto, en Jujuy, fue la provincia con el mayor volumen de exportaciones en el Norte Grande durante el primer trimestre del 2023 con US$ 274 millones y un incremento de 89,5%; el rubro Confidencial explica el 89,9% del registro creciendo 84,5% interanual. Si bien no se puede determinar con exactitud, se proyecta que una parte importante de ese total corresponde a exportaciones mineras. En segundo lugar se posicionó el Tabaco con 20,3 millones de dólares exportadores y una suba fenomenal (313,8% interanual) y luego quedó Legumbres con 3,7 millones de dólares (27,8% interanual).
 
Fuente: Región Norte Grande 

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.