El yogur de Kéfir se instaló en Jujuy: el emprendimiento que le dio vida a un producto poco conocido

(Por Florencia GómezJulieta Cecilia decidieron aventurarse con el fin de reforzar la economía familiar, durante la pandemia. Lo que no sabían, es que su vida tomaría un giro inesperado, gracias a su emprendimiento.

Emprendedores. Esta palabra tomó un gran significado durante la pandemia. Para salir de la crisis económica, muchas personas decidieron abrir su propio emprendimiento, aventurarse cuando las finanzas no eran estables se consideró todo un acto de heroísmo. Julieta Cecilia son dos valientes amigas que decidieron saltar al vacío con un producto más que novedoso en Jujuy y hoy son dueñas de uno de los emprendimientos más buscados de la provincia, Natural Twist, se dedica a la venta yogures de Kéfir.

Las emprendedoras jujeñas contaron a IN Jujuy que su negocio nació en plena pandemia con el firme objetivo de reforzar la economía de sus hogares. Fue así que descubrieron el yogur de Kéfir o también conocido como yogur búlgaro. Se trata de una bebida rica en bacterias y levaduras probióticas, bacteria que se mezcla con leche y así produce una especie de yogur líquido. La característica que presenta este producto es que su sabor es un poco más ácido al que conocemos.

Antes de seguir vamos a despejar cualquier tipo de duda o crítica hacia Julieta Cecilia: no son unas improvisadas. Ambas comenzaron a estudiar y a prepararse un año antes de salir al mercado, se preocuparon por saber sobre el cuidado de los nódulos del kéfir, aunque reconocieron que el interés nació solo para consumo personal. Poco a poco comenzaron a compartirlo con la familia y con amigos, entonces el proyecto ya tomaba otra forma.

El Yogur de Kéfir es tan buscado en Jujuy no solo por su rico sabor, pues las dueñas de Natural Twist mezclan la preparación con jugos y frutas de estación, sino porque facilita la digestión, reconstruye la flora intestinal y refuerza el sistema inmune. “Al ver resultados tan positivos nos pareció que era importante poder compartirlo con quienes buscaban lo mismo, cuidar su salud”, contaron a este medio.

La elaboración del yogur de Kéfir “es 100% casero”, cuentan Julieta Cecilia. Realizamos una fermentación de leche sin añadir azúcares artificiales. Para esto empleamos los nódulos del Kéfir que tienen un aspecto similar al de pequeños coliflores, en la superficie coexisten bacterias que están presentes durante la fermentación. Luego se necesita leche entera y un frasco de vidrio, luego se coloca la leche y los nódulos en el recipiente y se lo deja reposar por al menos 24 horas”, contaron.

Con los pies bien firmes sobre la tierra, Julieta Cecilia decidieron compartir con sus amigos y su gran cartera de clientes la conciencia sobre una buena alimentación. De hecho, las emprendedoras contaron que “ese fue nuestro gran puntapié desde la aparición del COVID-19, nuestra motivación para empezar nuestro negocio”. Además de pensar en mejorar la salud, las dueñas de Natural Twist tienen un gran compromiso con el medioambiente.

Para el envasado de sus yogures utilizan botellas de plástico pero espera, a futuro, poder utilizar envases retornables., de vidrio. “Nos importa mucho el medioambiente y sabemos que de a poco vamos a poder lograrlo”. Julieta Cecilia se presentan como simples fermentadoras, pero quizás, sin dimensionarlo, generaron un enorme impacto en la salud de los jujeños, son las impulsoras de generar un cambio en la alimentación diaria. ¿Sus expectativas? Crecer, aprender y ayudar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.