Empezar, sostener, crecer: agosto trae la 2ª edición de “Emprender con sentido” (identidad, finanzas y mentalidad para consolidar negocios)

El trayecto de emprendedurismo con modalidad de taller está a cargo de profesionales del márketing, las finanzas y la psicología. Queda esta semana para inscribirte si tenés un negocio, si empezaste a armar uno o si tenés una idea de alguno que querés realizar: la conjugación de los tres ejes aseguran un impulso, una palanca propicia en este tiempo que golpea nuestros esfuerzos e ideas. Stella Acosta, integrante del equipo, nos comparte los conceptos principales y todos los detalles de la propuesta, que se dará en plataforma online y te brindará recursos profundos como el conocimiento de tu relación con tus propias habilidades y también recursos prácticos que serán avances, como el diseño de tu modelo de negocio o de flyers con eficacia y resaltando tu marca. 

Es posible “vivir de lo que amamos, de lo que nos sale bien, de aquello en lo que somos hábiles”, sostiene el equipo que desarrolla el taller Emprender con sentido. “Si el emprendimiento se expande y se fortalece, se fortalecen también las personas, las comunidades, y todo el ecosistema que lo rodea”, amplían en la presentación de su taller virtual, que este agosto tendrá su segunda edición.


Stella Acosta es una de las mentoras, y compartió para IN Jujuy sobre las profesionales con las que conforma el equipo, las otras mentoras: Paula Calvo es diseñadora gráfica y responsable de Agenda Transformadora, una agenda para mujeres emprendedoras y que “nos aporta todo lo que tiene que ver con márketing, marca personal, estrategia comunicacional, hasta cómo hacer un flyer”; y Eugenia Sánchez Monje es contadora, tiene formación en emprendedurismo, es mentora de emprendedoras y “nos ayuda a pensar cómo hacer un presupuesto, planificar gastos, organizar ventas, toda la parte de números y planificación de negocio”. Stella, a su vez, es psicóloga, y describió que su aporte es “trabajar con todo lo que es Mentalidad: mi relación con el dinero, las emociones, mis creencias limitantes... todo lo que desde nosotros mismos, consciente o inconscientemente, a veces hace obstáculo a que nuestros proyectos puedan prosperar”.

Emprender con sentido es una propuesta integral para “acompañar a emprender a personas que tenga una idea de negocio, que están empezando, que se están largando con alguna propuesta y que todavía les faltan algunas herramientas”, sintetizó Stella, “estamos enfocadas absolutamente en eso: en apalancar a emprendedores que tengan ganas de darle un poco más de vuelo, de formalidad y de fuerza a sus iniciativas", aseguró. Para eso, el trabajo conjunto de tres profesionales del ámbito del márketing, del ámbito de las finanzas y del ámbito de la mentalidad en relación al dinero, traen una propuesta con 3 ejes temáticos integrados: Del propósito a la identidad visual. Comunicar con estrategia; Mentalidad y relación con el dinero; y Modelo de planificación financiera y Plan de Negocios.

El temario desglosado se distribuye en tres módulos, que cada profesional despliega y trabaja en cada uno de los cuatros encuentros, de 3 horas y media cada uno (de 18.00 a 21.30hs) con dinámicas atentas a la modalidad remota y a configurar un espacio de análisis y creatividad estimulantes y productivas. 

El módulo que despliega Stella refiere a temas como la mentalidad emprendedora; a ideas, prejuicios y creencias limitantes, a modelos de aprendizaje en nuestras familias sobre el dinero y la prosperidad, a la relación entre vida financiera y mundo emocional, al liderazgo y la acción, entre otros, y se engloba bajo el nombre “El dinero empieza en la mente”. El módulo que comparte Eugenia se llama “Finanzas: Modelos de Planificación”, y profundiza y propone ejemplos y prácticas sobre temas como presupuesto, presupuesto aplicado, acciones posibles para lograr los objetivos de ventas planteados, Modelo de Negocio y Modelos de Crecimiento aplicados a emprendimientos de Productos y Servicios. Paula comparte acerca de propósito, ser y comunicar, reflexión y práctica con ejemplos sobre definir y construir la identidad de tu emprendimiento en relación a lo que éste representa para el mundo; tu diferencial, la marca, diseño de identidad visual, elemento gráficos, comunicar con estrategia de mercado, perfil del cliente, segmento del mercado, y diseño de tus flyers ¡con práctica con nociones clave para aplicar en el diseño mediante app más tus propios recursos!; el módulo se llama “Del propósito a la identidad visual. Comunicar con estrategia”.

Cuando le preguntamos a Stella cómo resumiría la propuesta integral en conceptos claves, su reflexión fue “estrategia y planificación”; “el espacio que proponemos es un lugar donde vos puedas sentarte con todos los aspectos de tu emprendimiento”, agregó refiriéndose al aspecto comunicacional, financiero y emocional y de sentidos, y “organizar estos vectores para que sea todo coherente, congruente, y apunte todo para el mismo lado”, consolidar un negocio.

Para esas personas es la convocatoria: “para toda persona que tenga un emprendimiento o una idea de negocio”, dijo Stella, enmarcando que “la realidad es que muchas personas se preguntan si quieren seguir en sus trabajo y muchas otras se han quedado sin trabajo”. “Pueden reinventarse, pueden generar otros espacios”. También, agregó la psicóloga, “hay personas que ya tienen un emprendimiento que hace rato que está pero no crece, no saben cuál es la dificultad ni qué puede estar pasando”… Para esas personas es el taller Emprender con sentido.


Las inscripciones están abiertas. Los encuentros serán los próximos lunes 10, 17, 24 y 31 de agosto. Podes inscribirte vía formulario online aquí, y también llamar o escribir a los teléfonos celulares 388-5270908, 388-4765987 y 388-4140134 para más información. ¡Buen emprender!

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.