Emprender en el campo del deporte: CIAF, para los más pequeños y toda la familia

El Centro Integral de Acondicionamiento Físico (CIAF) es una propuesta jujeña, con acento cordobés, que integra el deporte con las actividades saludables en familia, con ofrecimientos para arrancar ¡desde los 45 días de vida! También te contamos que está en busca de inversores para obras en un espacio que obtuvo para las próximas dos décadas.
 

CIAF nació como un proyecto cuando Carola Tofino estaba en la facultad, y es hoy un sueño que junto a su compañero Sergio Molina y un gran equipo integrado por doce profesores, fisioterapeuta y nutricionista está cumpliendo. IN Jujuy llegó hasta ella para preguntarle qué ofrece CIAF para los más pequeños.

Carola es la cara visible del centro integral, y los niños la aman. Es profesora nacional de Educación Física con especialidad Deportiva, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, y nos cuenta de CIAF, qué deportemos se pueden hacer y por qué es tan importante la estimulación temprana y los nuevos desafíos.

CIAF no sólo somos los profes, lo son también las familias que no eligen para pasar lindos momentos con sus hijos y, de vez en cuando, los papás a la pileta. En 2010, cuando llegamos a Jujuy, empezamos a trabajar junto Sergio en este proyecto que cada día se pone más lindo. Nunca tuvimos un espacio propio, lo que complica el desarrollo de las actividades, pero desde que comenzamos el acompañamiento de las familias jujeñas fue muy grande. Hicimos diferentes convenios con espacios y en ellos desarrollamos nuestras actividades”, comparte.

Sobre la estimulación temprana y las actividades que se pueden realizar junto a los equipos profesionales de CIAF, Carola destaca la natación y confiesa: “soy una apasionada del trabajo con los más chicos, en CIAF estamos seguros que el deporte a temprana edad favorece no sólo el crecimiento sano de los pequeños sino su forma de relacionarse entre ellos y con los adultos, a través del juego y de las reglas claras que las disciplinas que enseñamos ofrecen”. “En el caso de natación, trabajamos con diferentes grupos de edad desde los 45 días de vida hasta los 12 años”, detalla.

El Handball es otro ofrecimiento de CIAF para pequeños. “Contamos con todas las categorías, pero apuntamos especialmente al `pre mini´, que sería la iniciación. Las familias que ya no conocen saben que apuntamos a trabajar desde chiquitos, en el caso del Handball como juego de motricidad”, destaca Carola. Y para jóvenes y adultos están los ofrecimientos de Cross Training, Streching, Nutrición y Estética.

Natación, sin embargo, es el fuerte de la actividad con los más chicos. Hoy CIAF realiza sus actividades en el Colegio Che-IL, en su moderno natatorio, y para bebés en el Centro de Desarrollo Infantil (CEDIN), espacio perteneciente a APPACE.

Carola nos explica porqué es tan exitoso el método y, con eso, por qué las familias de Jujuy la siguen de pileta en pileta. “En bebés aplicamos un método propio, que logremos a partir de diferentes técnicas que fui aprendiendo hasta lograr la que me parece más segura pero sobre todo lúdica. Trabajamos todo lo referido con los métodos anti ahogamiento, junto a las familias, pero siempre desde el juego para que sea un momento de diversión para los bebés y lo disfruten. El método lo que busca es que los chicos amen el agua, que se adapten al medio acuático, por eso siempre los papás adentro del agua para que la parte afectiva esté también adentro del agua. Es un combo de 3 pilares: la parte motora, la afectiva, y la parte social. Cada niño tiene sus tiempos pero en general lo que buscamos es que naden antes del gateo, para que eviten parte de los miedos que todos los niños adquieren a partir de los 8-9 meses. Los niños que empiezan antes de los 6 meses, en general antes del año se tiran solos del borde, nadan metros sumergidos y pueden bucear. Es importante saber que natación con bebes es de a dos, todos los miedos que tenemos como papás, se los transmitimos y a veces tengo que trabajar más con los papás que  con los niños. Una vez que cumplen 1 año se amplía la capacidad de nado, y vamos avanzamos hasta los 3 años, en donde los niños egresan y pasan al grupo de 3 a 5 años, en donde continuamos trabajando con mucho énfasis en la ambientación, es decir que se puedan tirar, jugar y de a poco a comenzar el desarrollo de los estilos que generalmente comenzamos a trabajarlo a partir de los 6 años, pero nosotros evaluamos individualmente y si pueden aprender antes, los incentivamos”.

Desde IN Jujuy quisimos saber también si Carola sabe por qué tiene tantas familias seguidoras de su propuesta. “Creo que tiene que ver con nuestra relación con los niños, con ambos métodos, respetamos muchos los tiempos de cada uno, y sus conocimientos previos, no los obligamos, considero que es una forma de retroceder y les cuesta mucho avanzar. Contenerlos y trabajar con la familia, es lo que nos hace un gran equipo”, reconoce Carola, quien se dedica a la natación para niños desde 1998 y para bebés desde 2002.

Hoy el CIAF ya cuenta con personería jurídica y en 2018, “luego de mucho trabajo”, consiguió el otorgamiento en comodato por 20 años de un terreno en Los Perales, para poder realizar sus actividades sin tener que alquilar diferentes locaciones. Hoy, se encuentran a la búsqueda de inversionistas para iniciar obras.

Para obtener más información  podes contactarte con CIAF en su fan page de Facebook o por mail.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.