Empresarios jujeños y Gobierno Provincial unidos para evitar el cierre de la actividad comercial y prevenir contagios de Covid-19

Ambos sectores, privado y estatal, analizan reforzar protocolos, entre las acciones, para evitar el cierre de comercios y un rebrote del virus, como sucede en diferentes provincias del país.  

La reunión se concretó entre representantes de las cámaras y organismos que nuclean a empresarios de Jujuy, y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, y el Ministerio de Cultura y Turismo


Luis Alonso de la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ), consideró que la pandemia fue muy compleja para el sector porque generó el cierre de muchos comercios, por eso “es fundamental seguir trabajando para que tengamos la actividad económica abierta y recuperar lo que pasó en el 2020”.

“Celebramos este encuentro y esperamos que podamos trabajar en conjunto para que se mantenga la situación actual”, enfatizó Alonso.

Claudia Armata, de la Cámara de Comercio de Jujuy, por su parte, dijo que se comprometieron a realizar una campaña de concientización de manera que “la gente se siga cuidando o que vuelva a cuidarse porque hemos notado mucho relajamiento en todas las áreas, así que queremos que la gente tome conciencia”.

Desde el Gobierno de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción comentó que “fue un encuentro positivo porque hemos visto nuevamente, como ha sido durante toda la pandemia, la voluntad de las cámaras empresarias de colaborar y comprometerse con la comunidad, reforzando y redoblando los esfuerzos en el cuidado que es lo más importante que tenemos que tener, así que vamos a estar haciendo acciones conjuntas para poder reforzar estos protocolos que en muchos casos se han visto un poco relajado”.

Precisó que, en la reunión, se ratificó la decisión del gobernador Gerardo Morales, de mantener la apertura de las actividades económicas de la provincia “porque sabemos que es una de las maneras de cuidar a nuestras pymes y el empleo, porque entendemos que es muy difícil volver a esquemas que se han tocado el año pasado”.

En ese sentido, remarcó la responsabilidad de los ciudadanos para evitar un rebrote de casos y el colapso sanitario, que, si bien el país está dentro de la segunda ola, “Jujuy no tiene la cantidad de casos que otras provincias, lo que nos permite sostener la actividad pero es una responsabilidad de todos: de los empresarios, del estado y sobre todo del consumidor a la hora de salir de sus casas y respetar todas las medidas de bioseguridad”.

Lello Ivacevich aseguró que la idea principal es contener a las pymes y a los trabajadores que son la parte más vulnerable a la hora de los cierres, aunque resaltó que la única forma de lograrlo es trabajando de forma coordinada y conjunta. “La pandemia nos ha puesto a prueba a todos. Al sector privado, al público y nos ha demostrado que las soluciones se obtienen de manera articulada. Por eso, vamos a seguir manteniendo reuniones para poder ir generando soluciones”, consideró.

Finalmente, el titular de la cartera informó que en los próximos días se comunicará diversas acciones para garantizar el comercio seguro y concientizar tanto a los empresarios como consumidores de la importancia de las normas de bioseguridad “para cuidar primero la salud y la vida, y segundo para cuidar los distintos puestos de trabajo que son importantes”.


Del encuentro participaron, también, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; los secretarios de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto; de Turismo, Diego Valdecantos; el director operativo del Comité Operativo de Emergencias (COE), Omar Gutiérrez; y de Industria y Comercio, Agustina Fiad.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.