En Barcelona, Morales reafirmó el liderazgo de Jujuy en la producción de energías limpias

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, participó de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022 en Barcelona, donde expuso la experiencia jujeña en la aplicación de energía solar con el Complejo Fotovoltaico Cauchari y enfatizó en el potencial de la provincia y el país en el rumbo de la nueva matriz energética y productiva.

Gerardo Morales participa de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022, que se celebra en Barcelona, en cuyo marco tendrá lugar una mesa redonda que definirá una hoja de ruta para iniciar la transición al hidrógeno verde solar, abordando aspectos técnicos, financieros y regulatorios, al tiempo que se plantean aplicaciones con alto valor agregado y compromiso a largo plazo de parte de compradores, entre otros temas de sumo interés que se desprenden del desarrollo de energías limpias.

El gobernador de la Provincia expuso la experiencia jujeña en el mercado de la energía solar a través del complejo fotovoltaico Cauchari que genera 300 Mw, proyectando además su incidencia en la nueva matriz productiva y energética de Jujuy a partir de su ampliación futura a 500 Mw. La participación de Morales se englobó en el calificado panel denominado “El rol de la energía solar, iluminando el hidrógeno verde", moderado por Belén Linares, directora de Innovación del Grupo Acciona, el cual compartió con Ajay Marthur, director general de ISA, Bas Dekker y CEO de Soto Solar; Mathieu Geze, de HDF Energy, Pryantha Wijayanttunga y jefe del Sector Energía del Banco de Desarrollo de Asia; y Thierry Lepercq, director ejecutivo de HyDeal España. También disertaron el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; y la gobernadora de Río Negro, Arabella Carreras.

Cabe consignar, que la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022 es organizada por Green Hydrogen Organisation y cuenta con el copatrocinio de la vicepresidenta del gobierno español y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; y el presidente de la Green Hydrogen Organisation y ex primer ministro australiano, Malcolm Turnbull.

Morales ponderó “la visión de expertos” de todo el mundo que “coinciden en la necesidad de potenciar la generación de hidrógeno a partir de energías renovables”.

Enfatizó que resulta “evidente que este desafío necesitará un plan global de desarrollo de energías renovables” que se fortalezca a partir de una “coordinación a nivel internacional” y que “contemple una legislación que dé seguridad jurídica a los proyectos, promoción, incentivos fiscales y financiamiento público y privado”.

Por otra parte, puso en valor el “enorme potencial que tiene Argentina y Jujuy para producir energía solar y eólica” cualidad que “baja el costo del hidrógeno verde” y que, además de disponer de fuentes renovables de electricidad, “constituyen la base para una nueva economía basada en hidrógeno verde”, acotó el mandatario jujeño.

Además, expuso en detalle el proyecto para generar 1.000 Mw de energía eléctrica limpia, con un crecimiento previsto de 7.000 Mw en distintas etapas, y 400.000 toneladas de hidrógeno verde en una superficie de 10.000 hectáreas reservadas en plena Puna jujeña. “Es un proyecto de bajo costo y alto impacto para la matriz productiva de Jujuy y Argentina”, puntualizó.

 En referencia al transporte y comercialización de hidrógeno verde, precisó que “se contempla la posibilidad de emplear los gasoductos Norandino y Atacama que permitirían exportar vía Antofagasta (Chile) por el Pacífico” y añadió que “no se descarta la alternativa de envasar y comercializar a través de los puertos de Rosario y Buenos Aires”.

“En cuanto contemos con el correspondiente proyecto ejecutivo, previsto en aproximadamente cuatro meses, saldremos a buscar inversores por el mundo”, remarcó.

Continuó señalando, que “no solo hay que tener un plan nacional para el desarrollo del hidrógeno verde, sino también una planificación global para transformar la matriz de generación de energía” y subrayó finalmente que “esto es lo que viene y hay que actuar de inmediato”.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.