En Jujuy el primer ascensor urbano (del país) avanza en su construcción y estará listo a fin de año 

Diciembre será el mes en el que se inaugurará lo que se coronará como el primer ascensor urbano en Argentina. En medio de una fuerte crisis económica, esta obra apunta a “beneficiar” a unos treinta mil vecinos, de sectores de la capital jujeña, postergados en materia de obra pública.

La obra, tachada por muchos jujeños de “innecesaria” ante otras urgencias de igual tipo (infraestructura urbana), le costó a la provincia un total $ 36 millones (parte de fondos directos desde municipio y otro desde Nación). Estará situado en cercanías de la vieja terminal de ómnibus, y posibilitará la vinculación del centro con el barrio Mariano Moreno. 


El proyecto en ejecución, y con grandes avances, apunta a beneficiar a unos treinta mil vecinos de barrios en altura, contiguos al microcentro de esta capital, y a generar una nueva atracción turística, incorporando un mirador y un espacio verde para actividades culturales y ferias en la parte superior.

Al respecto, el intendente capitalino Raúl Jorge destacó “San Salvador va a contar con el primer ascensor urbano de todo el país y hoy cuenta con un gran avance de las obras, iniciadas en julio pasado, va a poder subir prácticamente una altura equivalente a cuatro pisos, generando comodidad y facilidad en el desplazamiento de los vecinos y quienes visitan la zona.”

El complejo de movilidad vertical, de 18 metros de altura, está situado en el área de las calles Iguazú y Santiago del Estero, a pocos metros de la antigua terminal de ómnibus de San Salvador de Jujuy.Para su diseño, se tomó como modelo de desarrollo los  aplicados en ciudades como Bahía (Brasil), Valparaíso (Chile) y Barcelona (España), que cuentan con ascensores de estas características por los desniveles existentes en sus zonas urbanas.

“Este ascensor realmente va a cambiar la fisonomía de los barrios Mariano Moreno, Alto Castañeda, Alto Gorriti” y más allá de la innovación arquitectónica ponderó que “va ser muy bueno” como solución para los vecinos “porque tenemos una alta tasa de personas mayores en todos estos barrios” agregó Raúl.


Sobre las obras ejecutadas, desde la Secretaría de Obras Públicas detallaron que ya se construyó las fundaciones de la torre del ascensor, un sostén intermedio y una estructura de hormigón con forma de “y” sobre la que estará apoyada a su vez la estructura metálica que servirá de soporte a una pasarela de conexión.

En los próximos días comenzará la instalación de juegos infantiles y un nuevo sistema de alumbrado público en el espacio verde diseñado en la parte superior, donde también se trabajará en su forestación.

De acuerdo con los plazos fijado, se prevé que la empresa constructora del ascensor finalice los trabajos a mediados de noviembre, a partir de lo cual se avanzará en obras complementarias que llevarán, según indicaron voceros municipales, entre 30 y 40 días, proyectándose la inauguración del ascensor para mediados de diciembre.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)