Entre el disfrute y el rebrote: buenos números de la primera quincena turística y el cierre de una ciudad por COVID-19 

En una cara de la misma moneda Jujuy cuenta con una gran primera quincena turística que dejó casi US$ 5 millones. En la otra la ciudad de La Quiaca atraviesa un exponencial crecimiento de casos de COVID-19 y cerró la circulación interjuridiccional por siete días. 

Por un lado, en la capital jujeña el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas expresó que “la actividad turística en Jujuy viene creciendo de menor a mayor desde los primeros días del año, en donde se registran picos del 60% de ocupación durante los fines de semana. Este crecimiento paulatino se irá viendo semana tras semanas”. Y por otro el Gobernador Gerardo Morales dispuso desde La Quiaca la implementación de medidas de restricción en dicha ciudad que, a partir de ayer, volviendo  a clasificación de  “zona amarilla” en situación de alerta sanitaria, debido al incremento de casos positivos de COVID-19 que se registra.


Una muestra más de las contradicciones que la pandemia generan en las organizaciones gubernamental y equipos sanitarios que hoy manifiestan en múltiples medios su descontento frente a la explosión de la temporada de verano en todo el país. 

Reactivas el turismo era y es necesario, una  de los sectores económicos más golepados por la pandemia. El impacto económico de la primera quincena de enero en la provincia de Jujuy fue de 4.813.779 millones de dólares con una ocupación promedio del 40% en toda la provincia. 36.602 turistas en las distintas regiones con una estadía promedio de dos días y medio en Jujuy.

“Los turistas que visitan Jujuy, en su gran mayoría son familias de las provincias cercanas a Jujuy, producto del acuerdo firmado con el NOA para tener una libre circulación y de esta manera fomentar el turismo de cercanía”. Las localidades mayor visitadas por los turistas fueron Purmamarca y Tilcara, en la Quebrada; y la zona de los Valles con un buen nivel en San Salvador de Jujuy.

“Hoy la provincia cuenta con el 80% de las plazas en funcionamiento, un 10% de las plazas se encuentran cerradas, y el 10% restante de las plazas hoteleras están ocupadas con pasajeros Covid-19  (cuarentena trabajadores de mineras)”, finalizó Posadas.

Por otro lado en la ciudad fronteriza los controles se hacen cada día más necesarios “hay circulación viral comunitaria en La Quiaca” enfatizó Morales destacando que la actividad interna  en la ciudad será normal, salvo en la franja horaria de 23 a 6 horas, en la que regirá el toque de queda sanitario. Se suspende toda actividad social y cultural en ese lapso. Están habilitados los comercios gastronómicos con delivery.


Simultáneamente se avanzará con el aprovisionamiento de las comunidades y se desarrollarán módulos de capacitación para centros vecinales e instituciones intermedias.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.