¡Éxito total! El Carnaval Grande rompió récord con más de 54.000 turistas y $ 658 millones generados en Jujuy

Este 2022 Carnaval Grande redobló apuestas y dejó buenas noticias para el sector turístico: más 54.000 turistas, una ocupación hotelera de casi el 98% y un movimiento económico de $ 658.626.157. Las cifras superaron a las del Carnaval de los años 2019 y 2020.

Una de las festividades más esperadas del año se vivió con intensidad en las cuatro regiones de la provincia y generó un importante movimiento de turistas nacionales y extranjeros, y un éxodo de jujeños y jujeñas hacia los puntos más emblemáticos del Carnaval Grande.  

La ocupación provincial fue del 97,7%; mientras que en Quebrada la ocupación fue de 99%, en Valles del 98%, Yungas 92% y Puna 90%; visitadas por 54.360 turistas y una estadía promedio de 2,33 días. Por otro lado, las localidades más visitadas fueron Purmamarca, San Salvador de Jujuy, Humahuaca, Tilcara, Maimará, San Pedro y Libertador General San Martín.

Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo, remarcó en este sentido que “Jujuy sigue siendo un destino que viene creciendo en los últimos años. El Carnaval jujeño cada año es más turístico y recibimos a visitantes nacionales y extranjeros que viven con gran intensidad el Carnaval Andino logrando fusionar la cultura que nos legaron los españoles con la de nuestros antecesores andinos haciendo que sea diferente a todos los Carnavales conocidos”.

“Hubo un efecto rebote muy fuerte en la cantidad de gente que se sumó este año en relación a los carnavales anteriores, que ya venían siendo masivos, pero nunca vimos esta gran cantidad de gente”, finalizó Posadas.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.