FET: señalan discriminación a Jujuy y presión para modificar la situación de Milagro Sala

Pocas veces se relacionó los casi anuales problemas de llegada de Fondo Especial del Tabaco (FET) con un caso de la Justicia penal. Esta vez el senador nacional por Jujuy, Mario Fiad, no dudó en expresar su preocupación por fondos demorados cuando en otras provincias ya los tienen. La relación la establece entre eso y el hecho de que Milagro Sala esté presa con un gobierno nacional cuya mayoría de integrantes pide por su libertad.

"La Nación no ha girado a la Provincia de Jujuy el monto de $ 222 millones en concepto de Fondo Especial del Tabaco; esos fondos están disponibles y por Ley automáticamente. Mientras que a otras Provincias como Salta y Tucumán, se les liquidaron esos recursos normalmente", describió el senador nacional Mario Fiad en sus redes sociales.

Fiad expresó en la misma comunicación que siente "mucha preocupación porque es evidente que el Gobierno Nacional decidió y comenzó a castigar al Gobierno de la Provincia. Lo que en realidad está haciendo con esta medida es perjudicar a los productores tabacaleros jujeños y consecuentemente, a las miles de familias que dependen de esta actividad". 

"No tengo dudas que, más allá de esto, además de cercenar la posibilidad de poder salir a financiarse, impidiéndole generar la toma de créditos a tasas razonables, el Gobierno Nacional va generando presión política hacia el gobernador Gerardo Morales por el caso de Milagro Sala", sostuvo el senador.

Además, manifestó que "frente a esta situación de discriminación, insistiremos con autoridades de Nación para que el sector productivo tabacalero jujeño reciba lo que corresponde, al igual que otras provincias".


El cambio de gobierno nacional se intuyó como adverso para la provincia en el sentido de relaciones políticas para la gestión. La asunción de Alberto Fernández y las primeras semanas parecieron colorear algún acercamiento amistoso, pero cada día que pasa parece evidenciar más que en política, primero se construye con amigos, y que para el Gobierno provincial recién comienza la disputa de sentidos por el tema Milagro Sala.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…