Fin de semana largo: 15 mil turistas visitaron Jujuy (y generaron ingresos de más de $ 800 millones)

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas afirmó que ante la reactivación de turistas que tuvo la Provincia el fin de semana largo, se registró un impacto económico que superó los 800 millones de pesos. Alrededor de 15 mil turistas visitaron Jujuy, aunque no se alcanzaron las cifras del año pasado, pero al quedar liberadas las rutas la semana pasada, se podrá volver a posicionar como un destino elegido.

Remarcó que “Jujuy tiene un potencial sin techo; y al restaurarse la libre circulación por nuestras rutas, los turistas nos volvieron a preferir llegando más 13.600 turistas con un 65% de ocupación según los datos del Observatorio Turístico de la Provincia”.

Aseguró que “continuaremos trabajando para volver a tener las cifras que Jujuy había logrado en los últimos siete años en los cuales se consolidó un nuevo modelo de provincia beneficiando a cada localidad, su gente y fundamentalmente a nuestros emprendedores, desde el más chico hasta los empresarios”.

Finalmente puntualizó que “Jujuy en los últimos ocho años creció como nunca lo hizo en su historia, y la clave fue que los jujeños estuvieran unidos y vamos a seguir trabajando con políticas claras, para retomar esas estadísticas que nos son sólo cifras sino que significa una mejor calidad de vida para los jujeños”.

Vale mencionar que la ocupación por regiones registró a Valles 62%; Quebrada: 73%; Puna: 33%; Yungas: 50%. Siendo las localidades más visitadas San Francisco, Purmamarca, Tilcara, Maimará y San Salvador.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.