Gobierno y SENASSA articulan acciones para enfrentar las dificultades climáticas en Jujuy

El Gobierno de Jujuy, en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), busca mitigar los impactos negativos de las condiciones climáticas en la producción agrícola y ganadera de la región. La articulación de acciones entre estas entidades permitirá implementar políticas que beneficien a los productores.

 

En busca de soluciones efectivas para los productores de Jujuy, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, se reunió con el vicepresidente del SENASA, Rodolfo Acerbi. El objetivo de este encuentro fue establecer estrategias conjuntas para hacer frente a las diversas situaciones climáticas que están afectando a la región.

Durante la reunión, que contó con la participación de la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, se expuso la situación actual de los diferentes sectores productivos de Jujuy. La sequía y las heladas de los últimos meses golpearon especialmente al sector agrícola, que se encuentra en una situación de emergencia climática.

La secretaria Ríos enfatizó la importancia de trabajar en colaboración con otros organismos para abordar las demandas y necesidades de los productores. También se discutió el interés de avanzar en el tránsito de carnes de camélidos, un tema de relevancia para la región.

En concreto se acordó una agenda conjunta que permitirá proponer diferentes estrategias para brindar respuestas rápidas a los productores afectados.

La reunión contó con la presencia de destacados representantes, incluyendo a Pablo Cortese, director nacional de Operaciones; Gabriel Pedreti, director nacional de Inocuidad; Claudia Martínez, directora regional NOA Norte; Sergio Colina, coordinador regional de Inocuidad y Fronteras; y Juan Casasco, director de Desarrollo Ganadero de Jujuy.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.