Green Leaf Farms y Jujuy anuncian una joint venture para desarrollar la granja de cultivo de cannabis más grande del mundo

Player’s Network Inc. y la provincia firmaron un MOU (memorandum of undertanding, memorando de entendimiento) para desarrollar conjuntamente un proyecto de cultivo de una variedad de cannabis rica en CBD y THC dentro de una propiedad de 14.000 hectáreas, que abastecerá tanto al mercado nacional como internacional.

Player’s Network Inc. (OTCQB: PNTV), una empresa de la industria de la marihuana medicinal y de uso recreacional, y el Gobierno de Jujuy anunciaron conjuntamente la firma de un memorando de entendimiento vinculante.

Bajo sus términos, la joint venture (empresa conjunta) empieza así a desarrollar el mercado argentino del cannabis. Las leyes vigentes en Argentina sólo permiten la distribución interna de aceites de CBD a hospitales para estudios clínicos de epilepsia refractaria.

La joint venture entre una empresa recién formada, Green Leaf Farms Jujuy y Cannabis Avatãra (CANNAVA) Sociedad del Estado, de propiedad de la provincia de Jujuy, tiene la intención de abastecer al país con todos los aceites necesarios para llevar a cabo esos ensayos clínicos.

Esta joint venture ha obtenido los permisos para cultivar, extraer, fabricar y exportar productos a base de cannabis a otros países donde dichos productos son legales. Los productos que se producirán en virtud del acuerdo incluyen: cáñamo industrial, uso médico y recreacional de marihuana para exportación a los Estados Unidos, Canadá y otros mercados internacionales emergentes, informaron fuentes oficiales.

La recientemente formada división Green Leaf Farms Jujuy aportará su experiencia en Estados Unidos para lanzar una operación de cultivo de cáñamo industrial y cannabis a gran escala. Estas operaciones serán financiadas íntegramente por Green Leaf Farms Jujuy.

Las fuentes del Gobierno de Jujuy también anuncian que la joint venture será el mayor proyecto legal de cultivo de cannabis en el mundo. Los cultivos se llevarán a cabo en una finca agrícola de 100 años de antigüedad en la provincia, Finca El Pongo. La tierra que se ha asignado para la Joint Venture es casi 1000 veces mayor que la mayor granja legal de cannabis en los Estados Unidos.

Green Leaf inmediatamente trasladó a su equipo de expertos en agricultura de cannabis a Jujuy. El equipo reunió un plan de implantación para la siembra al aire libre de los primeros cultivos, programada para enero 2019. El extenso proyecto se extenderá en fases, comenzando con algunas parcelas de prueba y expandiéndose a campos al aire libre y a complejos de cultivos de invernadero a gran escala a medida que aumente la demanda de los mercados.

Green Leaf Farms Jujuy construirá todo un campus de apoyo y expansión que constará de varios edificios que contendrán las etapas de producción, fabricación y distribución. Estos establecimientos eventualmente emplearán a más de mil ciudadanos argentinos cuando se encuentre en plena producción.

Mark Bradley, CEO de PNTV manifestó que “mi objetivo es curar el mundo a través de los aceites de cannabis y promover la prosperidad a través de la creación de oportunidades económicas tanto para la gente de Argentina, los accionistas de Players Network como también para nuestros socios internacionales. Alabo al gobernador Morales por su visión y coraje de ser la primera provincia de Argentina en reconocer los beneficios del cannabis medicinal y esperamos trabajar con su asombroso equipo de visionarios”.

Por su parte, el gobernador Gerardo Morales expresó que “vemos en el desarrollo de la producción y la industrialización del cannabis con fines medicinales no sólo la posibilidad de cumplir con la ley y permitir que miles de personas accedan legalmente a los productos de cannabis medicinal, sino también la posibilidad de cambiar la matriz productiva de la provincia de Jujuy, la creación de centenares de puestos de trabajo y la transferencia de conocimientos y tecnología. Estamos trabajando estrechamente con las autoridades nacionales en materia de seguridad, con el respaldo del Ministerio de Salud de la Nación. Este desafío que hemos emprendido con Green Leaf Farms va a tener un gran impacto en Argentina y en toda la región”.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)