Histórico: Jujuy logró en enero la ocupación turística récord y ¡todavía falta el Carnaval!

Las expectativas del sector turístico eran altas, y enero cumplió con creces  las expectativas, El primer mes de la temporada de verano fue un éxito. Un total de 177.419 turistas visitaron la provincia generando un impacto económico de $ 2.472.512.150 con una particularidad, el aumento significativo en el pernocte, con un promedio de 3 noches.

Jujuy registró una ocupación hotelera en enero del 79,6%, el más alto en la historia del turismo de la provincia. "La ocupación hotelera consolidó a enero 2022 como un mes récord para la actividad turística", destacaron desde  el ministerio de Cultura y turismo.  El nivel de ocupación se había registrado en enero del 2020 con el 69%.

De acuerdo a los datos registrados por el Observatorio Turístico la región más elegida por los turistas continúa siendo la Quebrada de Humahuaca, donde se pudo contabilizar durante en enero un 93% de ocupación, los Valles 69%, las Yungas 66% y la Puna, 57%.

"Las localidades más visitadas fueron Purmamarca con el 95%, Tilcara con un 93%, Maimará con el 74%, el pueblo de San Francisco (Yungas) con el 72% y la ciudad de San Salvador de Jujuy con el 71%", detalló el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas, de acuerdo a las plazas hoteleras registradas.

Los turistas que llegan a Jujuy, en su mayoría lo hacen desde Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y Salta, mientras que los internacionales mayormente llegaron de Bolivia, Brasil, Francia, España y Canadá.

"Esto responde al trabajo en conjunto que se lleva adelante desde cada área del ministerio con el sector privado y los municipios del interior y de la capital, y se seguirá trabajando sin descuidar los protocolos sanitarios para que el turismo en Jujuy mantenga este crecimiento y sea uno de los pilares de la economía en la provincia", expresó Posadas.

Las actividades de promoción turística desarrollada en los principales balnearios de la Costa Argentina como así también en Córdoba, apuntaron a que el "turista visite Jujuy durante todo el año y no sea un turismo de estacionalidad", concluyó.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.