Holcim presentó su nueva identidad en Jujuy y celebró el 40º aniversario de la planta de Puesto Viejo

Holcim, líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, celebró su 40° aniversario de su planta de producción de cemento, un ícono dentro de la industria para el norte de nuestro país. Además, presentó su nueva identidad y propósito. 
 

El acto contó con la presencia de funcionarios municipales y provinciales; el CEO de Holcim, Christian Dedeu; el Director de Operaciones, Gerardo Kemnitz y el Gerente de Planta, Horacio Gonzalez. 3En ese marco, el CEO de Holcim en Argentina, Christian Dedeu, enfatizó: “estos 40 años son solo el inicio de un compromiso que hemos asumido y que seguiremos fortaleciendo para continuar creciendo junto a todo nuestros colaboradores/as y la comunidad de Puesto Viejo así como con la provincias del Norte, reforzando el liderazgo de Holcim en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción”.
 
En Argentina este año, Holcim tiene un plan de inversión de más de US$ 40 millones (ARS 10.000 millones) en mejorar procesos productivos, aumentar la capacidad de separación y coprocesamiento de residuos sólidos urbanos con Geocycle; en la expansión de la red de corralones Disensa a nivel país; la instalación de una nueva planta de Morteros en Córdoba; y en procesos de fusiones y adquisiciones de negocios/empresas vinculadas al sector de la construcción que permita crecer en servicios y soluciones sustentables.
 
Holcim emplea en Puesto Viejo  a más de 190 colaboradores. La empresa se ha transformado en un integrante más de la sociedad local, llevando adelante proyectos sociales junto con la comunidad, como el programa para “Jóvenes Profesionales” mediante la Universidad Nacional de Jujuy, y el acompañamiento de la Fundación Holcim desde hace más de 30 años para mejorar la calidad de vida de las personas, a través de acciones relacionadas a la vivienda, la construcción, la capacitación y el emprendedurismo con voluntariados.
 



Nueva identidad y compromiso por  alternativas sustentables
 
Este aniversario de la Planta Puesto Viejo de Jujuy encuentra a Holcim atravesando una transformación sin precedentes, a nivel global, con respecto a la sustentabilidad. Recientemente, lanzó su nueva identidad en Argentina, lo cual la posiciona a la vanguardia de soluciones de construcción sustentables, y  se compromete a tener un papel fundamental en la aceleración de la transición de este mundo hacia un futuro inclusivo y con cero emisiones netas.
 
El nuevo logotipo se basa en un símbolo de infinito con Holcim en el centro conectando todas las dimensiones de la construcción. La compañía refleja una oferta global comprometiéndose con la construcción sostenible y una visión hacia la economía circular que va más allá del negocio tradicional. La innovadora identidad de Holcim es más que un cambio de imagen, refleja la esencia de la empresa, transmite quién es hoy y hacia dónde se dirige, inspirándose en la gente que está construyendo los cimientos, la infraestructura y las obras de nuestro mundo para impulsar un futuro más sostenible.
 
De la mano de la Estrategia 2025 y como parte de este proceso de ofrecer nuevas soluciones sustentables, Holcim en Argentina lanzó en 2021 el hormigón ecológico “ECOPact”, que tiene un 30% menos de huella de carbono. En menos de un año, Holcim Argentina logró ser el país con mayor penetración de este producto entre los 70 países en los que el grupo está presente. Hoy en día, el 50% del hormigón que vende Holcim Argentina es “ECOPact”. Además, ingresó en el mercado de los impermeabilizantes al comprar Firestone Building, empresa especializada en recubrimiento de techos, con presencia en el país de la marca de membranas líquidas GacoFlex TechoProtect. A su vez, Holcim lanza ECOPlanet su gama global de cemento verde que ofrece una huella de carbono al menos 50% menor con un rendimiento igual o superior.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.