Hoy inicia la Conferencia Industrial Federal, con eje central en la recuperación

La 26° Conferencia Industrial Agenda federal "Produciendo para la recuperación argentina y el crecimiento" inicia hoy y se extenderá hasta el jueves 3, de forma presencial en la sede de PapelNoa en la ciudad de Río Blanco y de forma virtual desde el Centro Industrial X en CABA y en Buenos Aires y Santa Fé.

En un contexto inédito en cuanto a desafíos y oportunidades. Las experiencias obtenidas durante este año son el eje del encuentro mixto que propicia a la reflexión de empresas y emprendedores industriales en busca de a elevar la apuesta y pensar en grande.


“Nuestra Provincia necesita hoy de la participación y cooperación del sector productivo con ideas claves para reactivar y crecer de manera sostenible en el tiempo. La Conferencia Industrial es un evento virtual, gratuito y abierto que se transmitirá a todo el país, a través de una transmisión simultánea, Jujuy será una de las sedes de #ProduciendoArgentina: agenda federal para la recuperación y el crecimiento". Destacan desde la Unión Industrial de Jujuy.

“En esta es una oportunidad, la conferencia es un espacio para potenciar al sector industrial, entendiendo que el sector debe estar unido para nutrirse y equilibrar las asimetrías que permitan potenciar la industria y contribuir a mejorar el desarrollo.”  Apuntaron los organizadores.


Algunos de los interrogantes que convocan a esta conferencia y el trabajo colaborativo son:

  • ¿Cómo diseñar una política industrial que impulse el desarrollo regional y sectorial?;
  • ¿Cómo se generan los incentivos para crear más y mejor empleo en el nuevo ecosistema de las relaciones laborales?;
  • ¿Qué sistema tributario necesita el país para avanzar en la formalización de la economía y en la dinamización de la inversión privada?;
  • ¿Cómo promover la innovación en ciencia y tecnología?; ¿De qué manera puede potenciarse la competitividad desde la infraestructura y conectividad?;
  • ¿De qué forma equilibrar los altos costos logísticos, mayores costos de energía, combustibles, gas natural, y distancias a los puertos?

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.