India y Jujuy pactan un vínculo comercial y también acuerdan el desarrollo científico-tecnológico

La empresa de origen indio, Kabil y el gobierno de la provincia del extremo norte argentino celebraron un Memorándum de Entendimiento para trabajar de forma conjunta en futuros proyectos relacionados a la exploración y producción de minerales; la generación y transmisión de energía eléctrica; y para el intercambio de estudios e información al respecto.

El acuerdo, constituido en videoconferencia y entre las autoridades de ambas partes, tiene como propósito, a nivel general, formar una sociedad para desarrollar, construir, comercializar y operar proyectos de alto contenido tecnológico en el campo energético, minero y de aprovechamiento de recursos naturales en territorio jujeño.  


En concreto, los proyectos mineros estarán relacionados con la explotación y producción de minerales como el litio y polimetálicos, y con el agregado de valor del carbonato de litio.  

El intercambio de estudios e información desarrollada, y la asistencia mutua, por su parte, se realizará como una manera de cooperar ante la posibilidad de conformar una alianza estratégica para la exploración, explotación y posterior comercialización de productos minerales.

El acuerdo, comprende, además, otros proyectos vinculados a energía distribuida, movilidad urbana, parques solares, biomasa, mineros, hidrocarburiferos, energéticos y todo aquello que sea de interés para las partes.


Participaron de la reunión, el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto al titular de JEMSE, Felipe Albornoz, y al CEO de Kabil, Ranjit Rath; el secretario de Minería de la Provincia, Miguel Soler; el ministro de minas de la India, Sushil Kumar; y los embajadores de ambos países, Dinesh Bhatia por India, y Daniel Chuburu por Argentina.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.