Industria del software: inscripción a nuevos cursos de formación en tecnología (ya podes anotarte)

Los cursos de formación están orientados a jóvenes con conocimientos básicos en programación que residan en la ciudad capital. Los cupos son limitados.

Desde la Dirección Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, se invita a participar del Programa de Inserción Laboral en la Industria del Software en San Salvador de Jujuy, lanzado por el municipio capitalino y que abrió inscripción a tres cursos de formación a dictarse con modalidad híbrida hasta diciembre.

El mencionado programa abarca un entrenamiento en tecnologías de punta en la industria del software que propone, a través de un proceso de aprendizaje práctico, que quienes egresen fortalezcan sus posibilidades de inserción laboral genuina mediante el conocimiento adquirido en cada curso.

La iniciativa es impulsada desde el Municipio de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y Ambiente, en conjunto con la Dirección Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, y el Clúster de Empresas TIC de Jujuy ClusteAr; en el marco del Programa Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

En una primera etapa, los tres primeros cursos a dictarse se concretarán bajo modalidad híbrida entre septiembre y diciembre. Están destinados a jóvenes con conocimientos básicos en programación. Serán de inscripción libre y gratuita aunque con cupos limitados.

A continuación, se detallan las propuestas de formación junto a sus respectivos links de acceso a formularios de preinscripción:

·       Curso "Entorno de Trabajo y Control de Versiones" | https://bit.ly/C001-GITHUB 
·       Curso "Python" | https://bit.ly/C006-PYTHON 
·       Curso "Apoyo a la inserción laboral” | https://bit.ly/C007-INSERCIONLABORAL 

“Desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción estamos convencidos de que el conocimiento y la innovación también generan cambios en las cadenas más tradicionales de la economía, y que con ello se fortalecerá mucho más la transformación de la matriz productiva provincial”, pusieron en valor desde la dirección Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento al llamar a inscribirse a aquellos jujeños interesados en la industria del software.

“Tenemos mucha capacidad en la ciudad capitalina y recurso humano en el sector del software con potencial para poder acceder al mercado del trabajo que genera la economía del conocimiento”, ponderaron.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.