Innovación desde lo local: ¿quién dijo que las juventudes no recuperan saberes ni atienden al contexto?

Las Experiencias FI INNOVA nos muestran un camino de jóvenes estudiantes de la universidad pública que miran Jujuy y la piensan en clave de innovación para el desarrollo. Te contamos aquí de un desarrollo sobre fermentar nopal para alimentar ganado bovino y de optimizar la producción de frutillas mediante superar su corta vida útil convirtiéndola en licor.

En el marco del Concurso de Innovación FI INNOVA de la Facultad de Ingeniería y la Secretaría de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, los estudiantes Emanuel Zalazar y Santiago Vilte, de la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI), de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) presentaron como experiencia innovadora un proyecto que apuntó a solucionar la falta de una buena alimentación de los animales bovinos durante todo el año y a sostener la oferta de carne en el mercado local.


Su propuesta de un alimento a base de Nopal Fermentado para el ganado bovino de la provincia tuvo que ver con que entre los complejos productivos de la Secretaría de Economía Popular, Emanuel y Santiago eligieron el Complejo Bovino, en el que identificaron como problemática la alimentación del ganado bovino haciendo hincapié en el ganado de engorde para la venta, “sabemos la complicación que existe por conseguir alimento bueno , barato y más aún que esté cercano al productor así que vimos como el ganado sufre en tiempos de sequía y en algunos lugares hasta sufren por falta de agua porque las condiciones en la provincia no son las mejores, y esto lleva a que cada vez haya menos oferta de carne en el mercado teniéndose que importar”, explicaron luego de que realizaran una investigación mediante el relevamiento de datos, salida a campo y recopilación de experiencias en los pobladores de las distintas zonas de la provincia.


La idea buscó “complementar en buena cantidad la alimentación del ganado vacuno con un compuesto a base de ‘Sopa de Nopal fermentado’ el cual aporta las proteínas necesarias para el engorde del animal y en distintas combinaciones la sopa es un buen sustento para todo el ganado, ya sea en tiempos de escasez de pasturas como también de agua, por ser este alimento rico en líquido y sobre todo fácil de producir”, detallaron. Y en ese sentido, proyectaron “brindar un servicio que permita mediante nuestra empresa facilitar al productor, hacerse con las pencas que le permitirán luego de la siembra producir el alimento necesario, y además de un acompañamiento continuo desde la venta de las pencas, el estudio de suelo, hasta la producción de la sopa y posteriormente la alimentación en animal, brindando en el transcurso compuesto de fermentación, sistemas de riego, elementos de manejo, y la conexión entre la empresa proveedora de maquinaria y el productor ganadero”.

Analía Aucachi, Marisa Gallardo, Claudia Quispe y Alicia Rojas, por su parte, de la carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, trabajaron una propuesta de aprovechamiento de la producción de frutilla para convertirlo en licor, dándole valor agregado y evitar pérdidas.

Luego de seleccionar el Complejo Productivo de Frutilla de la Secretaría de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Analía, Marisa, Claudia y Alicia identificaron como problemáticas “el crecimiento de la oferta y producción de frutillas en las zonas de los Valles de los Pericos, la pérdida de materia prima con vida útil corta, la ausencia de un plan de negocio rentable y factible, y el bajo desarrollo agroindustrial”. Y en ese marco, es que se propusieron trabajar a fin de “mitigar la producción de frutilla y evitar pérdidas”, para lo cual su propuesta consistió en “buscar una alternativa en la utilización de frutillas dándole un valor agregado a partir de un nuevo producto con una vida útil más larga y un mejor aprovechamiento de la misma”.


De ese modo, elaboraron un proyecto innovador en vista de “producir una bebida alcohólica natural empleando frutilla como una de las materias primas principales de este producto, también se pretende aprovechar la creciente demanda de bebidas alcohólicas en los últimos años para incorporar este producto en el mercado y contribuir con la agricultura familiar de la región”, apuntaron.

El mundo post-pandemia exige creatividad, y los territorios claman por desarrollo local. Las juventudes y la innovación son la llave posible, o al menos una clave, creemos. Por eso celebramos a estudiantes pensando el campo productivo de la provincia.

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.