Integración Regional: Jujuy y Salta trabajan en un protocolo que permita reactivar la actividad minera (y el traslado de empleados)

Las empresas mineras de Jujuy y Salta procuran que se autorice un protocolo para reactivar la actividad entre ambas provincias y, en particular, el traslado de empleados, lo cual se vio restringido debido a la situación sanitaria por coronavirus y el estricto control fronterizo que aplican ambas provincias. Los equipos interprovinciales trabajan con el objetivo de garantizar seguridad sanitaria y poder así, cumplir con el compromiso de seguir produciendo.

Así lo indicaron desde la Cámara Minera de Jujuy en el marco del Día de la Minería, momento en el que se puso en valor que el sector productivo minero es un componente indispensable para lograr restablecer y recuperar la economía de la región y el país en medio de esta profunda crisis sanitaria y económica.


También se reflejó el compromiso con el que vienen actuando las empresas mineras de Jujuy, y se expuso que en abril se llevaron a cabo diversas donaciones por “más de 200 mil dólares” y que continuarán durante el mes en curso.

Sobre cómo afectó la pandemia al sector, se mencionó que la producción quedó inicialmente paralizada ante las medidas dispuestas a nivel nacional como regional, pero que al día de hoy la situación ha ido cambiando. Esto fue luego de permitirse la reapertura de las instalaciones en forma paulatina, respetando los protocolos dispuestos por el gobierno provincial,  por lo que los trabajadores están regresando a sus labores y las empresas reactivando su funcionamiento.

En ese marco es que la Cámara Minera de Jujuy y las instituciones de ejecutivo provincial están trabajando a la par con el gobierno de Salta para poder lograr un protocolo que posibilite el traslado de empleados y empresas entre provincias.

Por otro lado, las empresas ya se actualizaron e implementaron nuevos protocolos relativos a la bioseguridad, en parte publicados a nivel nacional a través de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, los cuales aseguran no sólo el cuidado del personal, sino también el de las poblaciones aledañas a los distintos emprendimientos.

“El objetivo del sector es contribuir a transitar con el mayor cuidado posible estos tiempos de crisis", “la minería como motor productivo en la provincia, debe reforzarse más que nunca” y así “poder mantener los niveles de actividad actuales y también incrementar los proyectos a corto plazo”, destacan desde la Cámara Minera jujeña.


Cabe destacar que la minería en Jujuy en 2019 representó  entre bienes y servicios, en el país y en el exterior, más de $25.000 millones, y que entre empleos directos y contratistas, la actividad generó más de 4.914 puestos de trabajo.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.