Integración Regional: Jujuy y Salta trabajan en un protocolo que permita reactivar la actividad minera (y el traslado de empleados)

Las empresas mineras de Jujuy y Salta procuran que se autorice un protocolo para reactivar la actividad entre ambas provincias y, en particular, el traslado de empleados, lo cual se vio restringido debido a la situación sanitaria por coronavirus y el estricto control fronterizo que aplican ambas provincias. Los equipos interprovinciales trabajan con el objetivo de garantizar seguridad sanitaria y poder así, cumplir con el compromiso de seguir produciendo.

Así lo indicaron desde la Cámara Minera de Jujuy en el marco del Día de la Minería, momento en el que se puso en valor que el sector productivo minero es un componente indispensable para lograr restablecer y recuperar la economía de la región y el país en medio de esta profunda crisis sanitaria y económica.


También se reflejó el compromiso con el que vienen actuando las empresas mineras de Jujuy, y se expuso que en abril se llevaron a cabo diversas donaciones por “más de 200 mil dólares” y que continuarán durante el mes en curso.

Sobre cómo afectó la pandemia al sector, se mencionó que la producción quedó inicialmente paralizada ante las medidas dispuestas a nivel nacional como regional, pero que al día de hoy la situación ha ido cambiando. Esto fue luego de permitirse la reapertura de las instalaciones en forma paulatina, respetando los protocolos dispuestos por el gobierno provincial,  por lo que los trabajadores están regresando a sus labores y las empresas reactivando su funcionamiento.

En ese marco es que la Cámara Minera de Jujuy y las instituciones de ejecutivo provincial están trabajando a la par con el gobierno de Salta para poder lograr un protocolo que posibilite el traslado de empleados y empresas entre provincias.

Por otro lado, las empresas ya se actualizaron e implementaron nuevos protocolos relativos a la bioseguridad, en parte publicados a nivel nacional a través de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, los cuales aseguran no sólo el cuidado del personal, sino también el de las poblaciones aledañas a los distintos emprendimientos.

“El objetivo del sector es contribuir a transitar con el mayor cuidado posible estos tiempos de crisis", “la minería como motor productivo en la provincia, debe reforzarse más que nunca” y así “poder mantener los niveles de actividad actuales y también incrementar los proyectos a corto plazo”, destacan desde la Cámara Minera jujeña.


Cabe destacar que la minería en Jujuy en 2019 representó  entre bienes y servicios, en el país y en el exterior, más de $25.000 millones, y que entre empleos directos y contratistas, la actividad generó más de 4.914 puestos de trabajo.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.