Isodiol International, interesada en el proyecto cannábico de Jujuy

Representantes de la empresa multinacional Isodiol International visitaron Jujuy con un objetivo claro: interiorizarse y explorar la posibilidad de subirse al proyecto -ya en marcha- de producción de cannabis medicinal.

Isodiol International es una firma canadiense líder en el mercado farmacéutico del cannabis y sus componentes. Como ya hemos contado en notas anteriores de IN Jujuy, la provincia se encuentra en etapas de experimentación y adecuación de legislaciones y análisis del sistema de seguridad -tanto nacionales como provinciales- que permitirán la importación de semillas de cannabis a través de Cannabis Avatara Sociedad del Estado (Cannava S.E). Tras ese logro, ya se pondrá en marcha la producción.

En comunicación con IN Jujuy, Gastón Morales, presidente de Cannava S.E., contó cómo avanza el proyecto, y valoró: “Jujuy hoy es noticia en el mundo de producción de cannabis con fines medicinales”. “Con los titulares de Isodiol, recorrimos la Finca El Pongo y les presentamos el proyecto integral. Creemos que es fundamental mostrarle al mundo que Jujuy está trabajando seriamente y que son bienvenidos a conocer qué estamos haciendo y cómo queremos integrarnos al mundo del cultivo y producción de cannabis medicinal”, agregó.

“Argentina -a través de Jujuy- comienza a posicionarse como uno de los actores que va hacia adelante en los procesos de cultivo de cannabis medicinal. Esto sucede en muy pocos lugares del mundo, por lo que nos posiciona junto a países como Inglaterra, Paraguay, Canadá, algunos estados de Estados Unidos, Italia, y Australia, en donde la tendencia va hacia la producción 100% legal y segura de cannabis y el desarrollo de una nueva industria, que genera mucha atracción para las empresas productoras,” destacó el presidente de Cannava S.E.

Desde Isodiol, empresa líder en productos a base de CBD, también conocido como cannabidiol (que representa el 40% aproximadamente del total de cannabinoides que contiene la planta), también resaltaron el proyecto jujeño. “El proyecto que tienen en Jujuy la convierte en una de las provincias más adelantadas en la Argentina, por lo que nosotros al ser una empresa dedicada exclusivamente al cannabis medicinal estamos muy interesados en ver nuevas oportunidades con la posibilidad de inversión y desarrollo”, manifestó Leonardo Matesanz, director general para América Latina y Europa.

El ejecutivo de Isodiol continuó: “se hizo un trabajo formidable para transmitir toda la información referida a esa iniciativa”, y agregó que “nosotros comercializamos productos a base de cannabis medicinal, específicamente del cannabidiol. Estamos produciendo más de 180 productos con esta molécula”.

Isodiol está interesado en participar del proyecto, lo que le da aún más cuerpo al trayecto que se propuso Jujuy con la empresa estatal: la firma internacional es líder en el tema, con una importante presencia mundial que se impulsa con el objetivo de distribuir sus productos para mejorar la salud a cualquier persona del mundo.

El CBD

El CBD cannabidiol interacciona con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano (receptores naturales CB1 y CB2) activando y estimulando la respuesta natural del cuerpo ante el dolor, la ansiedad, el estrés. Isodiol trabaja productos medicinales y cosméticos a base de cannabis. Además de tener propiedades terapéuticas, el CBD contrarresta la psicoactividad del THC –tetrahidrocannabinol-, también presente en la planta de marihuana.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)