Jujuy alcanza el 90% de ocupación hotelera en lo que va de la temporada invernal

La provincia de Jujuy alcanza el 90% de ocupación hotelera en lo que va de la temporada invernal, un 44 % más en el mismo periodo del año 2021, informaron hoy fuentes del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.

Las autoridades provinciales detallaron que, transcurridas las dos primeras semanas de julio, el impacto económico registrado por el turismo “ascendió a 1.702 millones de pesos, registrando una ocupación promedio del 90% por ciento en toda la provincia”.

“Jujuy sigue rompiendo récords, nunca en la historia la provincia tuvo una temporada con tanta ocupación durante julio como la que estamos teniendo en este 2022”, refirió el titular de la cartera turística, Federico Posadas, al estimar que aumentó la ocupación un 44% en relación a la misma época durante el 2021.

“Esto tiene que ver –continuó- con las diferentes acciones que se vienen desarrollando en materia de promoción turística, donde el turista pide venir a Jujuy, ya que es un destino que se consolida cada vez más”, completó.

La provincia de Jujuy cuenta con 12.000 plazas para recibir a visitantes y las localidades quebradeñas de Purmamarca, Maimará, Tilcara y Humahuaca concentran el 60% de las mismas.

La región de mayor demanda en la quincena fue la Quebrada de Humahuaca con el 97 por ciento de ocupación, seguida de la región de los Valles con el 88 por ciento, luego las Yungas y Puna con el 74 por ciento.

Purmamarca fue el destino más elegido con el 99 % de ocupación, apenas por detrás se ubicó Tilcara con el 98%, San Francisco (en las Yungas) con el 90% y San Salvador de Jujuy con el 89 %

A partir de los datos recabados por el Observatorio turístico del ministerio de Cultura y Turismo, “la estadía promedio de los turistas fue de 2,38 noches y el Impacto Económico registrado ascendió a 1.702 millones de pesos”, celebró Posadas.

A lo largo de estas dos primeras semanas de julio, 118.140 turistas visitaron la provincia, en coincidencia “con el receso invernal en diferentes provincias del país, y grandes eventos como el Test Match de Los Pumas ante Escocia”, remarcó el funcionario.

De acuerdo con los datos del Observatorio Argentino de Turismo, que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Quebrada de Humahuaca se encuentra entre los destinos más demandados en Argentina, en una lista que incluye a Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, Villa Carlos Paz, Mendoza, Salta, Termas de Río Hondo y Tandil.

“Jujuy está dentro del top ten de Argentina, y entre los destinos que más crecimientos tuvo dentro del país apuntando a un público cada vez más exigente con excelentes productos gastronómicos”, consideró Posadas.

Sobre este punto remarcó que en la provincia se producen “los mejores vinos de extrema altura (que aumentan en calidad y cantidad), sumado a una diversidad de paisajes y cultura en muy pocos kilómetros donde el turista puede disfrutar a pleno este destino de película”, finalizó.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.