Jujuy alcanza el 90% de ocupación hotelera en lo que va de la temporada invernal

La provincia de Jujuy alcanza el 90% de ocupación hotelera en lo que va de la temporada invernal, un 44 % más en el mismo periodo del año 2021, informaron hoy fuentes del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.

Las autoridades provinciales detallaron que, transcurridas las dos primeras semanas de julio, el impacto económico registrado por el turismo “ascendió a 1.702 millones de pesos, registrando una ocupación promedio del 90% por ciento en toda la provincia”.

“Jujuy sigue rompiendo récords, nunca en la historia la provincia tuvo una temporada con tanta ocupación durante julio como la que estamos teniendo en este 2022”, refirió el titular de la cartera turística, Federico Posadas, al estimar que aumentó la ocupación un 44% en relación a la misma época durante el 2021.

“Esto tiene que ver –continuó- con las diferentes acciones que se vienen desarrollando en materia de promoción turística, donde el turista pide venir a Jujuy, ya que es un destino que se consolida cada vez más”, completó.

La provincia de Jujuy cuenta con 12.000 plazas para recibir a visitantes y las localidades quebradeñas de Purmamarca, Maimará, Tilcara y Humahuaca concentran el 60% de las mismas.

La región de mayor demanda en la quincena fue la Quebrada de Humahuaca con el 97 por ciento de ocupación, seguida de la región de los Valles con el 88 por ciento, luego las Yungas y Puna con el 74 por ciento.

Purmamarca fue el destino más elegido con el 99 % de ocupación, apenas por detrás se ubicó Tilcara con el 98%, San Francisco (en las Yungas) con el 90% y San Salvador de Jujuy con el 89 %

A partir de los datos recabados por el Observatorio turístico del ministerio de Cultura y Turismo, “la estadía promedio de los turistas fue de 2,38 noches y el Impacto Económico registrado ascendió a 1.702 millones de pesos”, celebró Posadas.

A lo largo de estas dos primeras semanas de julio, 118.140 turistas visitaron la provincia, en coincidencia “con el receso invernal en diferentes provincias del país, y grandes eventos como el Test Match de Los Pumas ante Escocia”, remarcó el funcionario.

De acuerdo con los datos del Observatorio Argentino de Turismo, que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Quebrada de Humahuaca se encuentra entre los destinos más demandados en Argentina, en una lista que incluye a Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, Villa Carlos Paz, Mendoza, Salta, Termas de Río Hondo y Tandil.

“Jujuy está dentro del top ten de Argentina, y entre los destinos que más crecimientos tuvo dentro del país apuntando a un público cada vez más exigente con excelentes productos gastronómicos”, consideró Posadas.

Sobre este punto remarcó que en la provincia se producen “los mejores vinos de extrema altura (que aumentan en calidad y cantidad), sumado a una diversidad de paisajes y cultura en muy pocos kilómetros donde el turista puede disfrutar a pleno este destino de película”, finalizó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.