Jujuy apoya el proyecto de ley para la transferencia automática del FET

El Gobierno de Jujuy apoya el Proyecto de Ley ingresado en la Cámara de Diputados de la Nación, que tiene por objetivo principal modificar el artículo 2º de la Ley 25.465, para que los recursos del 80% de la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET) sean transferidos mensualmente y en forma automática en cinco días hábiles por el Banco de la Nación Argentina, a las provincias productoras de Tabaco.

Así lo aseguraron desde el ejecutivo provincia y destacaron que el proyecto no modifica el destino del FET, sino que brinda la celeridad que los productores necesitas a la hora del arribo de los recursos nacionales  a disposición de quienes hora continúan siendo una pata fundamental del sistema productivo provincial.


La iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación con el número de expediente 5523-D-2020, y tiene la autoría del legislador por Misiones, Héctor Orlando Bárbaro. También cuenta con la firma de legisladores de las siete provincias tabacaleras, Catamarca, Corrientes, Chaco, Jujuy, Misiones, Tucumán y Salta, encabezados por Jorge Rizzotti, diputado de Jujuy.

El documento se encuentra en línea con el convenio Nación Provincia, firmado por el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el año pasado. Dicho convenio pone en prioridad la transferencia automática de los fondos que se recaudan por la venta de cigarrillo, para ser aplicados a los planes que aprueba la Unidad Coordinadora Provincial.


Cabe destacar que hoy, los recursos del FET se encuentran atrasados y con esta nueva Ley se busca brindar un marco de mayor transparencia y eficacia a la transferencia automática, evitando así los actuales problemas surgidos por los retrasos burocráticos que perjudican a los productores y toda la cadena de industrialización y comercialización.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).