Jujuy apuesta a que La Quebrada de Humahuaca sea el destino turístico de esta temporada

El 2020 es una año complejo para el turismo, un dólar que complica la salida al exterior invita a conocer el país y tener un verano de cabotaje. Jujuy parece ser la elegida para romper sus propios récords.  

“Terminada la primera quincena, estamos en un promedio del 72% de ocupación y las proyecciones para lo que resta de enero en toda la provincia nos permiten anticipar que seguiremos por encima del 70%, cifra que representa un nuevo record para dicho mes en Jujuy”, destacó de Federico Posadas, ministrro de Cultura y Turismo al trazar un balance de las primeras semanas de la temporada vacacional 2020.


“Estamos muy entusiasmados con los indicadores actuales”, resaltó, y recordó que “en 2018 se marcó un récord en la actividad turística, el cual se superó en 2019”. “Todo parece indicar que en 2020 los índices serán aún mejores”, enfatizó.

“En anteriores meses de enero, los hoteles de San Salvador cerraban para hacer refacciones. Hoy no pueden hacerlo y esa es un muy buena señal”, subrayó.

En referencia a algunos destinos puntuales, hizo saber que Purmamarca registra más del 90% de ocupación y recalcó que San Salvador también tiene un “muy buen” nivel de ocupación, no sólo los fines de semana.

Por otra parte, el funcionario anunció el lanzamiento de una campaña promocional enfocada en los jujeños, atendiendo las condiciones del escenario económico nacional, de manera de promover el turismo interno. En pos de este objetivo, se hace base en los destino y en la oferta cultural, posicionando acontecimientos y festivales de verano. “Transitamos la temporada alta de festivales culturales y eso nos llena de contenidos para el verano”, sostuvo.


En cuanto a las proyecciones de febrero, dijo que “tenemos las mejores expectativas”, y anticipó que para atender la demanda que disparará el carnaval y las actividades previas se habilitarán casas particulares que serán destinadas al alojamiento de turistas. “No serán suficientes las plazas disponibles en San Salvador y la Quebrada”, comentó.

Asimismo, ponderó el rol del empresariado local para que el turismo siga creciendo, al tiempo que los invitó a seguir invirtiendo en Jujuy.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.